El subsecretario de Modernización del Estado de Chaco, Federico Valdés, aseguró este miércoles que el avance en la digitalización provincial que propone el programa Chaco Digital “no implica solamente digitalizar un trámite, o poner un software nuevo, sino que implica además un cambio cultural y trabajar con las personas y los recursos humanos que van a llevar adelante y van a hacer posible esta digitalización”.
En los estudios de CIUDAD TV, el funcionario provincial subrayó que “lo primero que hicimos en este programa el año pasado, haciendo un poquito de memoria, fue cambiar la plataforma Tu Gobierno Digital, porque necesitábamos una reforma a nivel núcleo de esta plataforma Tu Gobierno Digital con más tecnología para poder recibir mayor información, procesar mejor los datos y que funcione mejor”.
Asimismo, recordó que se fue adaptando la plataforma de Gobierno Abierto y precisó que “una vez que tuvimos todas esas plataformas adaptadas, lanzamos este programa con los municipios, con los organismos y hemos firmado ya con 22 municipios el convenio de adhesión a la ley de modernización y nosotros estamos trabajando con los intendentes, capacitando a su personal”. En ese sentido, reveló que ya se está trabajando con los municipios de Makallé y La Escondida, por ejemplo, con el pedido de libre deuda de patente.
“Estamos ahora hablando con Quitilipi o con La Verde, que fue la última que firmamos, el tema de, por ejemplo, un pago de cementerio, que son personas que quizás ya no viven en esas localidades, que viven en Resistencia o que viven en otra localidad, en otra provincia y quieren mantener, por ejemplo, vigente ese pago, quieren pagar los impuestos municipales”, describió Valdés.