Desde Ampas insisten en consultar por la calidad del servicio a contratar más allá de la búsqueda más económica de cobertura por parte de los usuarios. Según fuentes consultadas, las subas se acercan a los 180% en lo que va del año.
viernes 12 de julio de 2024 | 6:00hs.
Actualmente la cobertura básica para un auto promedio va de $14.000 hasta $20.000. //Foto: referencial.
Los seguros de autos siguen aumentando según las fuentes consultadas los valores que se manejan actualmente rondan entre un $14.000 y hasta $20.000 para un vehículo promedio, según la aseguradora y teniendo la facturación actualizada. «A principio de este año la cobertura básica costaba $5.000 aproximadamente, siempre depende del modelo del vehículo, gamas y seguro a contratar», sostuvo Fernando Benítez, productor de seguros.
Si bien los montos luego fueron modificándose con importantes subas «porque están sujetos a los valores de los autos que se incrementaron ampliamente», detallaron desde la Asociación Misionera de Productores de Seguros (Ampas. Lo que implica una suba promedio del 180% en lo que va del año tomando los valores desde enero hasta la actualidad.
En este sentido, desde finales del año pasado los prestadores de seguros comenzaron a refacturar de manera mensual la cobertura y está tendencia se sigue aplicando sobre todos en las aseguradoras de renombre «a fin de resguardarse». Además, insisten en que si bien los clientes buscan alternativas acordes a su bolsillo, es importante la «calidad de la aseguradora».
Por otro lado, tras la marcha atrás del Gobierno de sacar el servicio de grúas de los seguros el pasado mes, desde el sector indicaron que «sigue todo normal y se trabaja con los seguros de manera óptima». Además, el impacto de la suba de la nafta todavía no se implementó en el servicio que dentro de Posadas sigue costando $30.000 de manera particular. Así lo confirmó Daniel Chaulet, referente del rubro de grúeros en Posadas.
Seguros
En diálogo con Acá te lo Contamos por Radioactiva 100.7, Miriam Olivera presidente de la Asociación Misionera de Productores Asesores de Seguros (Ampas), dio detalles de cómo está la situación de las pólizas de seguro en momentos en que por la situación económica que se vive, los usuarios buscan alguna alternativa para gastar un poco menos.
Sobre la búsqueda de un cambio de pólizas con alguna más accesible, Miriam manifestó «buscan el cambio, pero allí nosotros como productores de seguros esta trabajar con ellos, orientarlos para buscar siempre una mejor opción teniendo en cuenta que el seguro es una inversión y no gasto», manifestó y añadió «tener un seguro es algo básico para poder circular, hay que tener en cuenta que una buena cobertura nos evita siempre muchos problemas a la hora de tener un siniestro, de que se nos rompa un parabrisas o algo del automóvil. Tener una buena cobertura siempre significa una solución cuando hay algún tipo de siniestro».
«Todas las coberturas están atadas al valor de mercado del vehículo y obviamente esto se va incrementado de manera paulatina, como así también se incrementa el precio de la suma asegurada y el valor de la cobertura básica también. Siempre tenemos que tener en cuenta que el vehículo es nuestra herramienta de trabajo y por más que no lo usemos, podemos llegar a necesitar en alguna emergencia, entonces la cobertura básica tiene que tener», explicó al tiempo que recomendó «evaluar y consultar» con el productor asesor y así no sólo buscar «precio» sino también «calidad».
Precios
Por otro lado, según consultó este matutino con distintos productores de seguros, el costo de un seguro cobertura básica de un auto promedio, según la empresa aseguradora puede costar entre $14.000 y hasta $20.000. Mientras que, los seguros con cobertura total -también para un auto promedio, baja o media gama- parten desde los $45.000 en adelante. Por otro lado, los costos de autos alta gama -que en su mayoría requieren de una cobertura total- parten desde $60.000 en adelante.
«El costo de los repuestos, de la responsabilidad civil y el incremento de los valores de los vehículos impactaron de forma directa en el aumento de las pólizas de seguro en los últimos meses, y desde finales del año pasado», planteó el productor Benítez. Luego, añadió que «subieron entre un 150% y 180% tomando referencia desde enero por ejemplo que una cobertura básica valía alrededor de $5.000. Pero todo es muy variable porque los costos dependen de muchos factores».
Cabe mencionar que, según la Ley de Tránsito en Argentina es obligatorio contar con seguro vehicular para circular por las ciudades y rutas del país a los fines de estar protegido tanto el propietario como terceros frente a un siniestro. Y en este acto, que corresponde a una responsabilidad civil, entran en juego un montón de variables a la hora de contratar una aseguradora: desde la compañía, los tipos de cobertura y las cuestiones que hay que tener en cuenta para saber en qué situaciones se está o no a resguardo. Por lo que Benítez, insistió que si bien el cliente busca un seguro acorde a su bolsillo «es importante consultar al productor asesor más allá de los precios porque la calidad de la empresa aseguradora resguarda más a la hora de tener algún incidente».