La Municipalidad de Resistencia inició una nueva etapa en su plan de ordenamiento del tránsito vehicular. En este marco, la actual gestión municipal pidió a comercios que retiren estructuras instaladas sobre la calzada.
El Ejecutivo municipal explicó que la medida apunta a liberar calzadas invadidas por instalaciones comerciales, entre ellas los conocidos “balcones gastronómicos”, que desde la pandemia se convirtieron en parte del paisaje urbano.
Explicaron que esta decisión responde a “la necesidad de respetar las normas viales y garantizar condiciones seguras para automovilistas y peatones”. De esta manera, el reordenamiento no solo busca mejorar la circulación, sino también asegurar igualdad de condiciones entre los distinto comerciantes.
Los balcones gastronómicos, estructuras anexas a bares y restaurantes que ocupan parte de la calle, se habían autorizado en un contexto excepcional: el distanciamiento social obligatorio por el Covid-19. En aquel momento, representaron una solución creativa para sostener la actividad económica y respetar las restricciones sanitarias.
Sin embargo, ya sin restricciones sanitarias vigentes, el municipio decidió avanzar con una reorganización integral del espacio público. En este sentido, se notificó a los titulares de comercios que deberán desmontar estos espacios en un plazo prudencial.
La gestión del intendente Roy Nikisch sostiene que el ordenamiento del tránsito es uno de los pilares de su política urbana. En ese marco, recuperar las calzadas y garantizar su uso exclusivo para la circulación vehicular forma parte de una estrategia más amplia de modernización y cumplimiento de normas.
El Ejecutivo local también considera que mantener estructuras sobre la vía pública “representa un riesgo latente para automovilistas y peatones por igual”.
Además del aspecto vial, la medida apunta a emparejar las condiciones del sector gastronómico. Mientras algunos negocios cuentan con estos espacios extras, otros, por ubicación o infraestructura, no accedieron a este beneficio, lo que genera desigualdades.