20.7 C
Resistencia
7 abril, 2025

Retenciones indebidas: Estacioneros logran revertir una situación que generaba importantes saldos a favor

Precisamente, la dirigencia de la Federación de Empresarios de Combustibles de la República Argentina – FECRA – realizó gestiones para modificar las retenciones de Ingresos Brutos aplicadas de manera incorrecta a través de plataformas digitales.

Los inconvenientes surgieron en dos frentes: por un lado, las retenciones aplicadas por las billeteras virtuales (ej. Mercado pago), y por otro, el sistema SIRTAC, administrado por la Comisión Arbitral del Convenio Multilateral (COMARB). En ambos casos, los errores derivaron en descuentos impositivos excesivos que perjudicaron a las Estaciones de Servicio.

El sector expendedor carga con “activos inutilizados” a causa de la forma en que los fiscos provinciales cobran el gravamen sobre la facturación. Son cifras millonarias que los gobiernos locales perciben por adelantado pero luego no devuelven.

El caso ARBA y las retenciones de CABA

Uno de los problemas principales fue el que afectó a Estaciones de Servicio ubicadas fuera de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Mercado Pago les aplicó retenciones de Ingresos Brutos como si correspondieran a esa jurisdicción, pese a que no tenían vínculo alguno con ella.

Según la Federación de Empresarios de Combustibles de la República Argentina, esta situación ya había sido detectada y corregida en el pasado, pero en febrero volvió a repetirse. Como establece la Resolución 305/2019 de la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos, estas retenciones solo corresponden a contribuyentes inscriptos en CABA o a aquellos que no acrediten su condición impositiva.

FECRA intervino rápidamente y presentó reclamos ante la empresa, logrando que Mercado Pago rectificara su accionar y devolviera los montos indebidamente retenidos a las estaciones afectadas.

El impacto del sistema SIRTAC y la intervención del COMARB

El otro inconveniente surgió con el régimen de retenciones aplicado a través de SIRTAC, un sistema que recauda sobre operaciones electrónicas en múltiples jurisdicciones. En este caso, los afectados fueron los empresarios de Estaciones de Servicio ubicadas en la provincia de Buenos Aires.

El problema radicaba en que, mientras en el padrón de la Agencia de Recaudación de Buenos Aires los contribuyentes figuraban con alícuotas acordes a su nivel de riesgo, en el padrón de SIRTAC no aparecían correctamente. Esto llevó a que se les aplicaran las tasas máximas de retención, generando acumulaciones de saldos a favor difíciles de recuperar.

FECRA también llevó este reclamo ante ARBA y COMARB. Gracias a su intervención, desde el 1 de abril se corrigió la situación y los coeficientes aplicados volvieron a ser los correspondientes para cada contribuyente.

Consecuencias y desafíos

Si bien la rápida gestión de FECRA permitió solucionar estos problemas, la repetición de errores en los sistemas de retención impositiva genera preocupación en el sector. La acumulación de saldos a favor afecta la liquidez de las Estaciones de Servicio y puede comprometer su sostenibilidad financiera.

Desde la federación insistieron en la necesidad de mayor transparencia y control en la aplicación de retenciones. También destacaron la importancia de que los empresarios del sector estén atentos a sus movimientos impositivos y realicen los reclamos pertinentes ante cualquier irregularidad.

Surtidores

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS