Ante las proyecciones de analistas nacionales sobre que los precios de la nafta y el gasoil sufrirán un ajuste significativo de no mediar una nueva prórroga de los impuestos a combustibles por parte del gobierno, De Paoli aseguró que la “para los próximos meses está previsto un incremento mensual en el orden de 2% o un porcentaje menor al 2%, con una proyección de todo el año del 25%”.
“Hay una realidad que tiene que ver, primero, con el diseño internacional, que en tanto y en cuanto el barril de petróleo se sostenga un valor próximo a los 75 dólares y, en tanto y en cuanto el gobierno nacional siga tomando medidas económicas dentro del mercado cambiario con una devaluación promedio de 1%, estimamos que ese tipo de expectativas generen este pronóstico”, planteó. En ese marco, el empresario remarcó que el pronóstico de incremento de un 25% anual “es que de por sí es muchísimo menor de lo que fue el año pasado.”
Para De Paoli, “tenemos que mirarnos al espejo de otros países en los que los combustibles suben en el año a lo sumo un 3% o un 4%, pero para llegar a esos números todavía falta un buen camino por recorrer. Y si uno mira los precios en Paraguay se da cuenta que el litro de nafta Súper sigue saliendo 6.000 guaraníes, el problema es nuestra moneda, hay veces que esos 6.000 guaraníes pueden ser muy caros o hay veces que pueden ser muy baratos. En este momento hay argentinos que están yendo a cargar combustibles a Asunción o Encarnación porque les resulta más barato cargar en Paraguay, pero porque la moneda tomó valor, pero en guaraníes sigue costando exactamente lo mismo”, expuso. “La expectativa es que para el 2026, si las cosas se mantienen en este ritmo, el precio del combustible no sea tema de conversación por los aumentos”, agregó.
“Hoy tenemos vigente un sistema en el cual se aditiva impuestos internos al precio del combustible periódicamente, cada tres meses, esta ley está vigente hace 7 u 8 años. Si es que viene esta reformulación de impuestos nacionales que está planteando el gobierno y desaparecen los impuestos internos o una parte de los impuestos internos que de alguna manera están sumados al valor de los 1.200 pesos el litro de nata Súper, es obvio que ese precio va a tener que bajar”, analizó.
En tanto, explicó que “hoy el precio neto de los combustibles está muy por debajo de los mil pesos, hay que ver en qué valor dejan el IVA, hay que ver en qué valor dejan otros impuestos para ver si esta reformulación de alguna manera tiene un efecto positivo en la capacidad de compra de los consumidores porque cada vez que bajan los impuestos es más dinero que podemos gastar todos los argentinos”.
En cuanto al gasoil, detalló que “como todo producto que tiene un corte biodiesel, hay otra variable que está jugando que es la coagulación del aceite y al sumarle aditivos vegetales este componente de costo tiene una variable independiente de lo que cuesta un barril de petróleo. Hay otra expectativa que entendemos va a depender de otros contextos internacionales y locales que también van a influir en el precio de los combustibles al consumidor final”, cerró.