11 C
Resistencia
17 julio, 2025

Mercado Libre mudará sus oficinas al Gran Córdoba tras huir de las tasas de Passerini

NEGOCIOS & FINANZAS

Tras dejar la capital por las tasas municipales impagables, intendentes del interior ya compiten por recibirla.

Mercado Libre definirá en los próximos días la ubicación de sus nuevas oficinas en el Gran Córdoba. La decisión llega tras abandonar los tres pisos que ocupaba en la Torre Capitalinas. Más de 1.200 empleados en Córdoba esperan por el nuevo destino.

La empresa de Marcos Galperin, orgullo argentino en toda la región, fue empujada a irse por una tasa municipal desorbitante. Solo en concepto de Higiene y Seguridad pagaba $770 millones mensuales. Ese monto era 24 veces mayor al valor de su propio alquiler.

La situación fue vista como un claro mensaje político tras las críticas de Galperin al modelo kirchnerista. La Municipalidad de Córdoba optó por castigar al éxito en lugar de promoverlo. Hoy, la ciudad pierde inversiones privadas reales por una política fiscal arcaica.

| La Derecha Diario

El interior cordobés se mueve y compite por la inversión

La empresa recibió cerca de veinte ofertas de intendentes del interior que buscan ser sede de sus nuevas oficinas. Incluso, una jefa comunal del norte provincial se contactó durante el feriado del 9 de julio. “Algunos trabajan hasta los feriados por empleo privado”, señalaron desde Mercado Libre.

El dato contrasta con la pasividad de la Municipalidad capitalina, más interesada en recaudar que en generar condiciones para el desarrollo. Mientras algunos municipios promueven empleo genuino, otros espantan oportunidades productivas. Córdoba Capital queda fuera del radar.

Desde Mercado Libre aseguran que en los próximos 14 días tomarán una decisión definitiva. El Gran Córdoba aparece como la zona más competitiva por infraestructura y acceso. La Capital, directamente, quedó descartada por inviable.

| La Derecha Diario

Fracaso político local ante una oportunidad de oro

La salida de Mercado Libre es una muestra más del fracaso del modelo soviético cordobés. Se prefiere mantener tasas confiscatorias antes que crear un ecosistema favorable a la inversión. La ciudad pierde el potencial de una de las empresas más innovadoras del continente.

En lugar de ofrecer incentivos, el municipio multiplicó sus exigencias impositivas a niveles insólitos. Lo que podría haber sido una historia de éxito cordobés, se convirtió en otro caso de ahuyento al capital privado. La política económica local quedó al desnudo.

Hoy, mientras Galperin piensa en expandirse en zonas más dinámicas, Córdoba queda como ejemplo de lo que no se debe hacer. La competitividad no se construye con slogans, sino con reglas claras. Y la Municipalidad acaba de expulsar a una gigante por falta de visión.

➡️ Córdoba ➡️ Negocios & Finanzas

Más noticias:

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS