15.6 C
Resistencia
2 septiembre, 2025

Llenar el tanque en Resistencia cuesta más caro en septiembre

Septiembre comenzó con un nuevo golpe al bolsillo ya que las principales petroleras del país, YPF, Shell y Axion, aplicaron aumentos en los precios de todos sus combustibles, lo que encareció el costo de llenar el tanque.
En este marco, el referente de la Cámara de Expendedores de Combustibles del Chaco, Miguel De Paoli, analizó la situación y advirtió que «la tendencia va a seguir a razón de un 2% mensual de incremento de combustible aproximadamente, siempre y cuando no reviente el mundo, haya una guerra y el barril sube por encima de 70.
Pero en condiciones normales estamos dentro de esa variación de precios para todo el año».

cambios en la
forma de consumir
De Paoli recordó que durante décadas los usuarios se acostumbraron a esperar el primero de cada mes para confirmar la suba de combustibles. «Esta costumbre de estar pendiente no es algo que empezó hace diez años ni quince, es un modelo que tiene más de 40 años.
El mundo se maneja de esta manera, vos vas a cualquier país y los precios de los combustibles varían casi diariamente, en algunas localidades incluso hasta por horas», aseveró.
El dirigente explicó que YPF comenzó a aplicar un sistema de precios dinámicos llamado MicroPricing, que introdujo cambios en la lógica del mercado.
«Lo que está cambiando y lo que cambió durante 2025 es que ahora ya no esperan a fin de mes para aumentar precios. Los precios están variando en cualquier momento del mes. Esto empezó hace dos meses y nos está trayendo dificultades con las ventas a crédito, porque antes tenías un horizonte de proyección, pero ahora el valor que rige es el del cartel al momento del pago», relató.
«Esto es un modelo que tiene más de cuarenta años. Lo que sucede es que la Argentina ahora lo aplica con mayor regularidad», detalló.
El empresario explicó que el mecanismo responde a dos variables centrales: el precio internacional del barril de petróleo y la evolución del tipo de cambio. «Si esas dos variables se mantienen relativamente estables, la variación de los combustibles en el año será del orden del 25%», sostuvo.

El cálculo detrás
de las subas
En enero de este año, De Paoli había anticipado que la evolución del dólar y la cotización del barril de petróleo serían claves para proyectar el precio de los combustibles. «Pronostiqué que durante todo 2025 íbamos a tener una variación de precios en torno al 25%. Hasta ahora, al primero de septiembre, se viene dando con cierto rigor.
Dependemos de que en el mundo no explote ni haya un conflicto en Medio Oriente, porque si no, ese barril de 70 dólares va a variar para nosotros y para todo el resto del mundo», dijo.
El dirigente ofreció un dato concreto: «El 31 de diciembre de 2024 un litro de nafta Súper en Resistencia costaba $1.183 y al 15 de agosto ya estaba en $1.385. Eso significó un aumento del 17% en poco más de siete meses. Con los ajustes de septiembre estamos en torno al 20% acumulado, lo que acompaña el ritmo de inflación del país».

El impacto en los consumidores
Consultado sobre la reacción de los usuarios, De Paoli indicó que la demanda mostró señales de recuperación tras la caída del año pasado.
«Durante 2024 tuvimos una baja importante en litros vendidos porque los países limítrofes ya no compraban más en la Argentina. Este año empezó técnicamente a mejorar el nivel de ventas, empujado por la actividad primaria, sobre todo el campo, que es el mayor demandante de gasoil. Pero todavía estamos lejos de los volúmenes de tres o cuatro años atrás», relató.
En relación al consumo familiar, planteó un panorama de mediano plazo: «Hoy la Argentina tiene un índice de vehículos por familia que es menor a uno. En los 90 muchas familias tenían dos autos, hoy muchas tienen uno solo o ninguno.
Si la capacidad de compra mejora y las familias sin vehículo acceden al primero, o quienes tienen uno pasan a dos, eso va a disparar el consumo de combustibles en el país».

Competencia y nuevas marcas
El referente de los estacioneros también remarcó la aparición de nuevas banderas que compiten con precios más bajos: «Si prestan atención, en la ciudad de Resistencia aparecieron estaciones Dapsa y Puma con precios muy agresivos, incluso por debajo de YPF.
Esto marca que el mercado argentino empieza a ser más competitivo en beneficio del consumidor. A mayor oferta, mayor oportunidad de elegir entre precio o calidad».
Según detalló, esa dinámica obliga a los clientes a evaluar no solo cuánto pagan por litro, sino el rendimiento en kilómetros: «Muchas veces me dicen: pago la nafta más barata. Sí, pero se consume más rápido. Hay que mirar cuántos pesos cuesta recorrer 100 kilómetros. Ahí se ve qué conviene más, si un producto premium o uno común».

lo que resta del año
De Paoli insistió en que el escenario de precios seguirá atado a las variables internacionales y al tipo de cambio: «Si el barril se mantiene en USD70 y el dólar no se dispara, estamos hablando de aumentos del orden del 2% mensual. Pero si esas variables cambian, el pronóstico queda corto. Lamentablemente, es un mercado muy sensible».
Al mismo tiempo, subrayó que la situación del Paraguay sirve como contraste: «Allí la inflación anual es del 5% y eso les permite que sus productos varíen menos en el año. Son más eficientes que nosotros en controlar el impacto inflacionario».
El incremento de septiembre volvió a dejar en evidencia el carácter estructural de las subas de combustibles en la Argentina. Los usuarios chaqueños, que ya pagaban valores altos en agosto, comenzaron septiembre con un gasto aún mayor al cargar nafta o gasoil.
Por otro lado, De Paoli resumió el panorama con una frase que resume la lógica del mercado: «Si no revienta el mundo, los aumentos seguirán en torno al 2% mensual. El problema es que estamos atados a lo que pase con el petróleo y con nuestra moneda».

Los precios en Resistencia
YPF
Súper: $1.426
Infinia: $1.662
Diésel: $1.469
Infinia Diésel: $1.671

Shell
Súper: $1.513
V-Power Nafta: $1.814
Diésel: $1.605
V-Power Diésel: $1.836

Axion
Súper: $1.445
Quantium: $1.744
Diésel X10: $1.587
Quantium Diésel X10: $1.772

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS