21.2 C
Resistencia
12 junio, 2025

La Semana del Programador Misionero convocó a más de 600 participantes para debatir sobre inteligencia artificial y el futuro del sector

En este contexto, Silicon Misiones organizó la Semana del Programador Misionero, una iniciativa que se extendió desde el lunes hasta el miércoles, con actividades que buscaron fortalecer la comunidad de programadores y fomentar el crecimiento de la economía del conocimiento.

Alicia Penayo, presidenta de Silicon Misiones, destacó la alta participación en las actividades: “Pasaron más de 600 personas, entre programadores y entusiastas que quieren conocer más sobre este mundo. La idea era acercar a todos los interesados y, por suerte, la convocatoria fue un éxito”.

Tal vez te interese leer: Se realizó la avant premiere del 21° Festival Internacional de Oberá en Cortos, que se desarrollará desde este jueves: las películas se podrán ver por la pantalla de Misiones Online TVAdemás, Penayo subrayó el compromiso del Silicon Misiones con la formación continua: “Tenemos cursos permanentes de introducción a la programación y la Academia del Programador Misionero, que ofrece una escalera de aprendizaje hasta la especialización en Data Science. La verdad es que tenemos siempre convocatoria, tenemos los cupos llenos permanentemente todos los cursos que abrimos, así que estamos muy contentos porque se ve que hay interés y cada vez más chicos trabajando de esto”.

Programadores destacaron el papel de la inteligencia artificial en sus roles

Javier Torres, programador, resaltó la importancia de la inteligencia artificial en su rutina diaria y cómo esta tecnología potencia su labor. “La IA es una herramienta muy importante en el día a día del programador, no necesariamente porque uno dependa de ella, sino que te ayuda a ser mucho más rápido, más eficiente y más eficaz”, dijo.

Torres hizo mención a herramientas específicas que utiliza en su trabajo: “Tenemos el Copilot, que es una de las IA que nos ayuda con el código, o también el ChargeGPT, que es famoso y que todo el mundo utiliza para ayudarnos a encontrar soluciones o contextos mucho más rápido de lo normal”, añadió.

En la misma línea, Jeremías Palacios, también programador, compartió su visión sobre la utilidad de la inteligencia artificial en el desarrollo de software y la automatización de tareas repetitivas. “La verdad que a nosotros, los programadores, si bien por ahí se dice mucho que nos va a sacar el trabajo, realmente la IA por sí sola no puede hacer lo que hacemos nosotros. Nos ayuda a automatizar muchas acciones repetitivas y a agilizar los tiempos de desarrollo”, señaló Palacios.

Además, también destacó la funcionalidad de Copilot: «Esta IA está integrada con el editor de código, sincronizada con lo que voy escribiendo, me ayuda a autocompletar mi código, me da una mejor idea o hace más rápido lo que yo ya sabía”.

La inteligencia artificial como ayuda y no competencia

Hugo Fertl, CEO y fundador de Roble Sistemas, se mostró optimista respecto al rol de la inteligencia artificial en el ámbito laboral. “La idea es sacarnos el miedo que generan comentarios sobre la posible pérdida de empleo debido a la IA. Estamos en un momento bisagra donde la inteligencia artificial viene a ayudarnos, a hacer más eficientes nuestras tareas y a dejar de lado las labores repetitivas”, manifestó Fertl.

Además, subrayó la necesidad de una regulación adecuada de estas herramientas. “Tiene que haber una programación del ser humano y es fundamental que los gobiernos intervengan para regular todo esto. Podés darle un sesgo a los resultados, pero debemos tomar esta tecnología como una herramienta y no como algo que viene a dejarnos afuera”.

“La actualización constante es clave en el mundo tecnológico”

El vicegobernador de Misiones, Lucas Romero Spinelli, destacó la importancia de la Semana del Programador Misionero y su origen legislativo. “surgió de un proyecto de ley que sancionamos hace un año y que retoma la idea del Polo TIC, creado en 2018”.

Spinelli también enfatizó la necesidad de una formación continua en el ámbito tecnológico: “En tecnología, el cambio es constante y rápido; lo que se aprende hoy puede quedar obsoleto en meses, por eso es fundamental seguir capacitándose. Más que nunca, necesitamos que los jóvenes que se inician en este mundo laboral aprovechen estas oportunidades de actualización y networking”.

👉 Mantenete informado siempre, estés donde estés.

Seguinos en nuestro canal de Whatsapp 📲 https://t.co/whakJNoXxh pic.twitter.com/MCb1BvpOLZ

— misionesonline.net (@misionesonline) March 18, 2024

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS