13.2 C
Resistencia
28 abril, 2025

La histórica marca Pampero prevé la apertura de 30 nuevos locales en la Argentina

En un escenario económico que, tras años de estancamiento, comienza a transformarse bajo el exitoso  liderazgo de Javier Milei, la histórica marca argentina Pampero  apuesta decididamente por el crecimiento  y la expansión regional.

 Bajo la conducción de  Gabriel “Gabo” Nazar, empresario de sólida trayectoria y fundador de Cardón, Pampero proyecta abrir 30 nuevas tiendas en 2025, alcanzando 200 locales en todo el país para fines de 2026, fortaleciendo así su presencia no solo en el mercado interno sino también en el exterior.

De los tiempos difíciles al renacer productivo

Fundada en 1914, Pampero supo ser sinónimo de tradición criolla y calidad en indumentaria de trabajo. Sin embargo, el ocaso de décadas de malas gestiones y regulaciones asfixiantes  la llevó a un período crítico. La venta de Alpargatas al grupo brasileño Camargo Correa a fines del siglo pasado marcó una etapa de abandono. Fue recién en 2012, cuando Nazar  adquirió Pampero por 30 millones de pesos tras un extenso proceso regulatorio, que la marca encontró un renovado impulso.

Hoy, en un entorno económico cada vez más favorable para el sector privado, Pampero acelera su reconversión y expansión: ya cuenta con 120 locales activos, a los que sumará 30 nuevos este año (con aperturas inminentes en Azul, Pergamino y Junín) y otros 50 en 2026.

“A pesar de las enormes dificultades de la economía argentina, pudimos armar un andamiaje fuerte para encarar un plan de expansión de esta magnitud”, destacó Nazar, dejando claro cómo el nuevo clima económico posibilita a los emprendedores de visión sostener proyectos de largo plazo.

| La Derecha Diario

El corazón de esta ambiciosa expansión es el modelo de franquicias, esquema que Nazar aplicó con éxito en Cardón y en la cadena de empanadas El Noble (vendida en 2016).  Cada nuevo local requiere una inversión mínima de 100.000 dólares, cifra que se justifica por el poder de una marca “multitarget” que apunta a todos los segmentos del mercado.  “En una ciudad chica, Pampero podría tener dos locales; en una mediana, entre cuatro y cinco; y en una grande, más”, explicó el empresario.

Pampero produce actualmente  400.000 unidades de calzado y 5 millones de prendas de indumentaria al año, en asociación con 47 licenciatarios y 40 plantas industriales distribuidas estratégicamente en provincias como La Rioja, Catamarca y Chaco. Una muestra clara del federalismo productivo que hoy el país impulsa con fuerza.

La marca también supo leer los cambios de época. Desde 2024, Pampero inició una reconversión que amplió su propuesta: ahora ofrece cinco líneas diferenciadas —Industrial, Rural, Aventura, Urbana e Infantil— además de productos tradicionales de la cultura criolla como  mates, termos, bombillas, yerbas (lanzadas en 2021) y artículos de decoración para el hogar. Hoy su catálogo suma más de 5.000 productos.

| La Derecha Diario

En paralelo, el nuevo contexto de apertura comercial permitió a Pampero importar desde China productos descartables, como guantes y protectores oculares, que no se fabrican a gran escala en Argentina, sin resignar su compromiso central:  “La producción de indumentaria y calzado de seguridad seguirá siendo local, pero la apertura de importaciones es una oportunidad y un desafío para integrarnos al mundo”, afirmó Nazar, celebrando un escenario que apuesta a la competitividad real.

Pampero ya cuenta con  nueve sucursales en Uruguay  y una sólida operación en Paraguay, donde además instaló una planta de producción propia. Ahora prepara su desembarco en  Brasil, Bolivia y Chile, consolidando una estrategia de crecimiento regional sostenida en la calidad argentina.

“Montamos una planta en Paraguay para desacoplar el crecimiento externo de los vaivenes internos”, explicó Nazar, en referencia a una Argentina que, bajo Milei, trabaja para terminar definitivamente con los ciclos de inestabilidad. En Córdoba  —centro neurálgico del sector textil— la marca afianza su crecimiento de la mano de Productos Nacionales SA, de la familia Sahade, como distribuidor y licenciatario para Córdoba y La Rioja.

A pesar de una caída en el consumo textil en el primer trimestre de 2024 respecto al mismo período de 2023, Pampero no solo resistió sino que capitalizó las oportunidades: recientemente abrió un local de 400 m² en Santa Fe y Callao, y otro en las prestigiosas Galerías Pacífico de Buenos Aires, ocupando espacios dejados por marcas internacionales que abandonaron el país en los años de crisis.

La proyección es contundente:  triplicar la facturación de 200 millones de pesos de 2013, consolidando a Pampero como referente de la nueva industria nacional.

“Argentina va a ser de los que se queden”, sentenció Nazar, sintetizando el espíritu de una época que, finalmente, empieza a dejar atrás las sombras para abrirse a un futuro de crecimiento genuino.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS