El presidente de la Cámara de Turismo del Chaco, José Sena, aseguró que la crisis económica que atraviesa la Argentina se refleja en una caída del 50 por ciento en la venta de paquetes turísticos para la temporada invernal. En ese contexto, consideró que la mayoría de los chaqueños prioriza vacacionar en el próximo verano 2026.
“El año anterior ha sido mucho más la venta. Es más, hemos tenido venta individual, o sea, hablando de dos pasajeros, cuatro pasajeros, por ejemplo, a Mendoza, Bariloche, Ushuaia, Calafate en aéreo, eso es lo que hoy no tuvimos. Hoy tuvimos solamente venta lo que es de paquete turístico en bus. Eso es lo que vemos, la recesión que vemos. O sea, hoy la gente ya está empezando a pagar su viaje para el verano 2026”, aseguró.
“La realidad es que estas vacaciones de invierno están siendo un poco atípicas, que el problema a nivel país de lo que es economía, no escapa a lo que es Chaco. La realidad es que lo que hoy el servicio turístico está un 50%, lo que es turismo emisivo, o sea, los pasajeros que viajaron fuera de la provincia”, describió.
Sena sostuvo que los empresarios turísticos advierten que “hoy la gente como que está priorizando vacacionar en verano 2026, no tanto vacaciones en julio o fines de semana cortos. Es un poco lo que nosotros vemos hoy a nivel nacional del turismo receptivo”.
Gramado y Canela, un nuevo destino que se consolida
Más allá de la baja en la venta de paquetes turísticos durante la temporada invernal, el presidente de la Cámara de Turismo del Chaco destacó como se afianzó la opción de la localidad brasileña de Gramado y Canela, en el sur del país vecino. “Un destino muy lindo, que está a 800 metros a nivel del mar. No está lejos, está a 1200 kilómetros acá de Chaco, de Resistencia. Y bueno, ese es un destino que eligieron bastante, por ejemplo, por una cuestión de que el real sigue estando bajo, estable. Entonces, hace un precio muy competitivo a lo que es destino acá nacional”, explicó.
“Antes era Bariloche, Ushuaia, Calafate, como te digo, otros destinos. Hoy en relación a precio-calidad y más que una salida en bus, se trabajó bastante. Porque realmente da para que Gramado y Canela sea el destino de invierno, exclusivo, digamos. Entonces, realmente llega a un precio, como te digo, muy competitivo por ahí con otro destino acá de Argentina”. En ese sentido, advirtió que es un destino comparable con Salta, Jujuy, Tucumán. Podemos compararlo con un Villa Carlos Paz. Podemos compararlo con esos precios”.
“Lo que pasa es que la gente vacacionó mucho en Argentina. Con el tema del Pre Viaje, post-pandemia, un montón de la gente vacacionó mucho en estos lugares: Cataratas, Salta, Carlos Paz, Merlo, Federación. Entonces, la gente por ahí tiene un pequeño escape o ve por ahí un precio razonable, en este caso al exterior, y va a Brasil”, reflexionó Sena.
Balcones gastronómicos: “Es algo que fomenta el turismo”
Por otro lado, el presidente de la Cámara Turismo del Chaco también se expresó en contra de la resolución del Municipio de Resistencia que dispuso el retiro de los balcones gastronómicos. En ese sentido, advirtió que “hay muchísimas cosas que están mal en Resistencia”, como por ejemplo los establecimientos gastronómicos ilegales o la falta de regulación de los alojamientos temporarios, al estilo de Airbnb.
“Hoy venir a meterte, a entrar en la disputa de un balcón gastronómico, que son seis, siete, nomás en la Ciudad de Resistencia, que la verdad que los que conocemos, que andamos por ahí por Resistencia, embellecen la ciudad. Es algo lindo, es algo atractivo, es algo que fomenta el turismo, porque así hay gente que le gusta mucho el aire libre y, como te digo, por ahí es muy invasivo que estén en la vereda las mesas, pero por ahí tener este espacio de balcón gastronómico, creo que está muy bueno”, señaló.
“Es una lástima que por ahí se ensañen, porque hay un ensañamiento contra estos privados, porque también hubo una inversión muy grande, muy fuerte, en ese momento que fue la era del COVID, cuando no teníamos plata, el privado tuvo que salir a pagar los sueldos igual, más allá que tenía una ayuda del Estado, había que pagar, había que mantener a esos empleados, había un montón de cosas que hacer. Entonces, realmente es doloroso encontrarte con esta situación. Por supuesto que apelamos a que esperamos que se revea esta situación”, advirtió Sena.
“No me pueden decir que un balcón gastronómico influye o incide hoy en el tránsito del día a día. Resistencia es un caos. Y estamos hablando de todo Resistencia, no solamente el microcentro. Estamos hablando que hoy el macrocentro se extendió. Entonces, lamentablemente ponen argumentos que nunca pasaron, como accidentes, que ojalá nunca pasen, pero la realidad es que, como te digo, están tan bien puestos estos balcones que la gente hasta va más despacio para ver qué onda el balcón, quién está sentado”, reflexionó.