El secretario general de ATSA Chaco y dirigente de la CGT provincial, Adrián Bellomi, cuestionó en CIUDAD TV el proyecto de reforma laboral que el gobierno nacional busca tratar en sesiones extraordinarias. Aseguró que la central obrera “va a utilizar todas sus herramientas constitucionales” para frenar cualquier intento que “vaya en contra de los laburantes”. También advirtió que “se busca destruir la negociación colectiva y al gremialismo como última barrera de defensa de los trabajadores”.
“El 24 de enero de 2024 fue el primer paro que se le hizo a Milei, justamente por querer modificar las leyes laborales. Más rápido que eso, imposible”, recordó Bellomi, al repasar el contexto de la medida. “Si ya veníamos de cara a una nueva Argentina, con esto del domingo vamos derecho a la reforma más grande que va a tener Argentina en su historia. Algunos lo verán lindo o simpático, pero hay que ver qué nueva Argentina vamos a tener. Viniendo de quienes vienen, puedo asegurar que para los trabajadores no sé si va a ser una buena Argentina”, sostuvo.
El dirigente explicó que la CGT ya había frenado un intento de reforma al inicio de la gestión presidencial y advirtió que volverán a hacerlo. “Ya lo quisieron hacer ni bien asumieron y la CGT, a través de la Justicia y de ciertas medidas de fuerza, logró frenar gran parte de esa modificación. Ahora vamos a utilizar todas nuestras herramientas constitucionales para que cualquier reforma laboral no vaya en contra de los laburantes”, afirmó.
Bellomi criticó el argumento oficial de que una reforma laboral generará empleo. “Le venden a la sociedad que una reforma laboral va a generar bienestar para todos los trabajadores, y eso es muy fácil de desmentir. De la población activa en Argentina, el 6% está en relación de dependencia en el sector privado. Quieren cambiar las leyes laborales y los derechos que tienen poco más de 6 millones de argentinos para generar trabajo para el otro 90%. Es descabellado”, señaló.
En ese sentido, sostuvo que la verdadera intención del gobierno es avanzar hacia la informalidad. “Buscan favorecer a quienes emplean, llevar todo a la informalidad, destruir la formalidad y la relación que hay entre empleador y trabajador. Y más profundo aún, destruir la negociación colectiva”, advirtió.
Consultado sobre las perspectivas del debate en el Congreso, el dirigente dijo que esperan conocer los detalles del proyecto. “Vamos a esperar a ver cuál es la letra chica. Con el rearmado que tienen en las cámaras nacionales, seguramente van a tener todo el ímpetu de ir directamente contra las leyes laborales”, observó.
Bellomi insistió en que los cambios estructurales que necesita el país deben surgir del diálogo tripartito. “La CGT no se niega a discutir una reforma. Estamos convencidos de que hay que actualizar las leyes laborales y los convenios, pero eso tiene que hacerse con los interesados: empresarios, trabajadores y el gobierno como árbitro”, sostuvo.
En otro tramo de la entrevista, el dirigente sindical consideró que las políticas actuales “van a dejar sin derechos a muchísima gente”. “Van a perjudicar a miles de familias, y trabajo no va a haber, porque el problema del trabajo en Argentina no es que los compañeros tengan derecho al aguinaldo y vacaciones. El problema es que no hay industria ni producción, porque nos convertimos en un país de timba financiera”, afirmó.
Asimismo, advirtió que el gremialismo es uno de los pilares del tejido social que el gobierno pretende desarticular. “Buscan destruir al gremialismo porque es la última barrera de defensa que los laburantes tienen. Van a ir por las cajas de los sindicatos, ya lo están haciendo con la UATRE y Gastronómicos, inventando causas a compañeros. Van a buscar todas las maneras de destruir a las organizaciones sindicales”, señaló.
Bellomi amplió su preocupación al señalar que el mismo ataque podría dirigirse al sector empresario: “Así como van contra las organizaciones sindicales, también van a ir por las que representan al empresariado. Buscan quedarse con la ley del más fuerte”, dijo, y advirtió que esa dinámica puede profundizar la desigualdad. “Vamos a tener ciudadanos de primera y ciudadanos de tercera o última, que van a tener que mendigar para poder laburar por un plato de arroz”, expresó.
El secretario de la CGT chaqueña también hizo referencia a la situación política nacional y provincial. “Tenemos una Argentina de cara al futuro muy compleja, sobre todo para la dirigencia sindical, porque las bases más jóvenes todavía no están percibiendo lo que se viene. Una vez que las bases empiecen a comprender lo que está ocurriendo, la lucha va a ser mucho más sencilla”, consideró.
En cuanto al panorama político, sostuvo que la oposición debe prepararse para 2027 con nuevos liderazgos. “Quiero ver nuevos actores dentro de la oposición, figuras emergentes que me hablen de industria, de producción, de trabajo registrado, de capacitación, de educación y de seguridad. No estoy viendo eso todavía”, opinó.
Bellomi también criticó al gobernador chaqueño: “Con un gobernador como Zdero, que se ha cansado de denostar a las organizaciones sindicales desde que asumió, va a ser difícil poder construir. Vamos a tener que buscar un candidato dentro del justicialismo que entienda la sociedad”, señaló.
Remarcó que el futuro de la Argentina debe reconstruirse sobre el trabajo y la producción. “Los países salen con empleo y con educación, no hay otro camino. Ninguna de las dos cosas tenemos hoy en Argentina. Hay que empezar a trabajar en reconvertir el tejido social con los actores del futuro, y eso incluye a los sindicatos, a los empresarios y a la política”, concluyó Bellomi.
