El móvil de CIUDAD TV dialogó con Ricardo Matzkin, secretario General de la Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares del Chaco (APTASCH), y expresó la preocupación por lo que significa para el grueso de los sectores de trabajadores el no pago de la cláusula gatillo a los docentes. “Lo que el Gobierno anunció en realidad es el congelamiento de sueldos para todo el sector público, no solo para los docentes”, consideró.
“Ese es el reclamo y la preocupación, estamos en contra de que el gobierno venga por esta senda de, ante sus problemas financieros, descargar el ajuste sobre los trabajadores públicos”, acentuó.
Informó que en lo que va del año, los salarios perdieron ya un 8% de poder adquisitivo. “La pérdida acumulada de los últimos dos años es del 23% de nuestros salarios. Han empobrecido al trabajador público en general y eso es lo que estamos reclamando y negándonos a aceptar calladamente el hecho de que el gobierno decida que, ante los problemas financieros ajustar a los trabajadores públicos”.
Mencionó la falta de aportes del gobierno nacional a la Provincia, como uno de los principales causantes del desfinanciamiento, pero también señaló la falta de reclamos por parte del Ejecutivo provincial y rechazó que “le sea más fácil y cómodo ajustar a los trabajadores públicos”.
Dijo que, en particular, en el sector de Salud Pública, este “congelamiento” se suma a la falta de pago de bonificaciones, la falta de recursos humanos y materiales.
“El Gobierno suspendió lo que había iniciado para poner en marcha la ley de carrera sanitaria, que fue una promesa de campaña”, agregó el dirigente y aseguró que “es una necesidad imperiosa del sistema sanitario para ordenar al recurso humano y jerarquizar a los trabajadores ante una demanda que crece de manera incesante ante la baja del empleo formal, cada vez más gente que queda sin obra social o no puede pagar los gastos asociados”, subrayó. Y contrastó que ante la demanda cada vez mayor, “los recursos y la capacidad de los trabajadores para dar respuesta es cada vez menor”.
“Es una crisis que se está profundizando con el tiempo y es lo que estamos denunciando”, afirmó.