24.5 C
Resistencia
18 abril, 2025

Docentes piden reabrir la discusión salarial: La cláusula gatillo no es aumento, es corrección por inflación, afirmó Petrovich

La secretaria general de Asociación de Trabajadores de la Educación de Chaco (ATECH), Rosa Petrovich, en diálogo con el móvil de CIUDAD TV se refirió al malestar del sector docente tras el reciente anuncio del gobernador sobre la aplicación de la cláusula gatillo, correspondiente al primer trimestre del año. “Lo que anunció el gobernador responde a la aplicación de la cláusula gatillo que tanto se ha comprometido por parte del gobierno ante las entidades gremiales docentes”, indicó.

Petrovich remarcó que esta medida “no representa un aumento de sueldo, simplemente corrige la inflación”. En ese sentido, sostuvo que desde el sector se reivindica la “cláusula gatillo, es una herramienta que nos permite hacerle frente a la inflación”, pero aclaró que “no se agota el reclamo en ello”. La dirigente planteó la necesidad de avanzar con una política de recomposición salarial “para lograr incrementos por encima de la inflación, como habíamos logrado en años anteriores hasta el año 2023 inclusive”.

La titular del gremio que integra el Frente Gremial Docente advirtió sobre el deterioro de las condiciones económicas de los trabajadores del sector. “Estamos viviendo una situación muy crítica, todos por debajo de la línea de pobreza y con una gran franja de colegas docentes que están por debajo de la línea de indigencia”, alertó. Y añadió que el impacto de los tarifazos agrava aún más el cuadro: “Al no tener aumentos salariales, pero sí de tarifas y servicios, se va reduciendo los salarios significativamente”.

En ese contexto, la referente del frente sostuvo que el gobierno provincial debe convocar nuevamente a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo. Como parte del reclamo, insistió en que se blanquee el presentismo, o “Concepto Aula” como lo denomina el Ejecutivo. “Tiene que dejar de ser un monto en negro, convertirse en parte del sueldo con la incorporación al valor del punto, y abarcar también a los colegas jubilados y a la totalidad de los docentes”, subrayó.

Petrovich recordó que la última convocatoria oficial al diálogo fue en el mes de marzo. “Hubo dos reuniones, el 28 de febrero y el 10 de marzo, donde los representantes del Ejecutivo plantearon que las reuniones quedaban abiertas, que iban a volver a convocar. Hay que fijar prioridades”, concluyó.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS