17 C
Resistencia
31 octubre, 2025

Ana María Tróxler, candidata a senadora por UNIR:Vamos a pelear por el federalismo

Ana María Tróxler, candidata a senadora por el frente UNIR, se refirió a la campaña proselitista que llevan adelante de cara a las elecciones del 26 de octubre y a la impronta de la propuesta programática del espacio para impulsar en la órbita del Congreso de la Nación. 

“Estamos muy entusiasmados por la respuesta de la gente”, destacó y habló de UNIR como una fuerza que nació en 1982, de la mano de, entre otros, de Alberto Asseff “quien salió del radicalismo y vio la necesidad de armar un grupo heterogéneo”. Justamente, los colores en la Boleta Única de papel dan sentido a esta pluralidad de voces que promueven. “El slogan de UNIR, desde siempre, es ‘ni por unos ni por otros, por todos. vamos por todos los ciudadanos argentinos”.

Esta fuerza está constituida hace 17 años en Resistencia y nuclea a varios sectores del radicalismo, el justicialismo, la UCD. “Hemos convergido en un ideario común que nos parece muy interesante como parea que UNIR sea la opción. 

Consideró que las fuerzas mayoritarias hoy son cogobernantes “y se marcan la agenda mutuamente, son alianzas que se ven a lo largo de la BUP y que responden a los mismos lineamientos de estas dos grandes fuerzas. El radicalismo no aparece porque el oficialismo del partido gobernante ha depuesto completamente a la UCR de sus principios y dejó en manos de La Libertad Avanza a sus candidatos. Que yo sepa no hubo Convención que debía como máximo órgano de la UCR haber aprobado esta lista que ofrece hoy el gobierno provincial.

“En esta pluralidad, comentó que lograron abrir una vía de acuerdos de confluencias. “Hemos encontrado un rumbo con un ideario. UNIR se llama Partido Nacionalista Constitucional. Y quién pondría en tela de juicio el nacionalismo argentino o el constitucionalismo”, sostuvo.

Habló del respeto a la identidad y de la posición que asumirá UNIR en el Congreso: “pelear por el federalismo” y contra “todo aquello que nos pone en una situación totalmente asimétrica con los grandes centros de riqueza y de producción que determinan nuestra vida”.

“Un caballito de batalla nuestro es la diferencia tributaria para las provincias postergadas del Norte Grande, como el IVA”, indicó. 

Mencionó también, como docente universitaria, el financiamiento del sistema público. “Buscamos una universidad pública, inclusiva, que sea para todos, pertinente y de excelencia. Hay que mirar todas esas cuestión y en la educación estamos en una caída libre”, subrayó y cuestionó la nula incidencia de la cartera educativa nacional.

“Hay un principio constitucional que dice que el pueblo no delibera ni gobierna sino por medio de sus representantes. Y la gente no es tonta, está conociendo esto. Y los mecanismos de control social son exiguos en la Constitución Nacional. También el mecanismo de control, de auditoría es después que terminaron el mandato”, consideró.

Habló del “nepotismo que existe en lo gremios” y evaluó como una necesidad el “mirar y mejorar la ley de asociaciones gremiales, no podemos tener dinastías casi monárquicas en los grandes sindicatos. Y tampoco se da el caso y hace muchísimo estamos pretendiendo, que es la cogestión o el control en las empresas del sector obrero, del sector laboral”.

“El Congreso tiene que recuperar esa valía y esa fuerza por la multidiversidad de voces y de regiones y provincias representadas ahí”, manifestó. 

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS