27.2 C
Resistencia
19 abril, 2025

Reducción de impuestos en la compra de autos: Impacta en los de alta gama, pero va a repercutir en los demás segmentos

A partir del 1° de febrero, el Gobierno Nacional eliminará los impuestos internos para los vehículos que actualmente tienen un precio entre 41 y 75 millones de pesos. Hasta ahora, estos modelos tributaban un 20% en impuestos internos. Además, los vehículos considerados de lujo, cuyo valor supera los 75 millones de pesos, verán reducido su gravamen del 35% al 18%.

Entre los modelos beneficiados por esta medida se encuentran la Volkswagen Amarok, el Taos, la Toyota Hilux, la SW4 y la Ford Ranger, entre otros de gama media. Según estimaciones oficiales, esta reducción fiscal podría generar una disminución en los precios de venta de entre un 15% y un 20%.

El presidente de la Cámara del Automotor del Chaco, José Cabral, se refirió a los efectos de esta medida en diálogo con CIUDAD TV. “El impacto es directo en esa gama, pero también va a repercutir en los demás segmentos. Si un vehículo de 50 millones baja un 20% y pasa a costar 40 millones, el que originalmente costaba 40 también tendrá que ajustar su precio para no quedar fuera del mercado”, explicó Cabral.

Asimismo, indicó que el impacto en los precios no será inmediato, sino paulatino. “Esperamos que los valores se acomoden en dos o tres meses. En febrero todavía será un período de transición”, agregó.

Expectativas de reactivación

Cabral también destacó que la medida podría generar un “efecto cascada” en toda la industria automotriz, incluyendo el mercado de vehículos usados. “Cuando el precio de los autos de gama alta baja, empuja a la baja a los de menor gama. Esto podría aumentar la demanda, siempre y cuando haya un contexto económico favorable”.

Por otro lado, señaló que la financiación sigue siendo un factor clave en la decisión de compra. “Con tasas más bajas y mejores opciones de crédito, podríamos ver un repunte en las ventas. Sin crédito no podemos vender, pero si aparece con tasas altas, tampoco sirve”, aseguró.

Comparación con países vecinos

En cuanto a la competitividad del mercado automotor argentino, Cabral recordó que los precios de los vehículos en el país siguen siendo hasta un 20% más altos que en Brasil, Uruguay, Chile y Paraguay. Esta diferencia se debe, en parte, a los costos de importación y la estructura de comercialización.

A pesar de esta situación, el sector espera que la medida impulse la actividad comercial y genere un alivio en la industria automotriz. Con la reducción de impuestos, el acceso a créditos más accesibles y una posible reactivación de la economía, las concesionarias aguardan con expectativa los próximos meses para evaluar el verdadero impacto de esta decisión.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS