16.9 C
Resistencia
22 abril, 2025

El declive de los gambeteadores: cómo el fútbol moderno está perdiendo la magia de la improvisación

El nuevo estilo de juego de la mayoría de los equipos tiende a hacer desaparecer la creatividad e imaginación en este deporte.

  • El sentido mensaje de Messi por la muerte del papa Francisco: “Gracias por hacer del mundo un lugar mejor”

  • Festeja Messi: Inter Miami ganó y se mete en la pelea en la MLS

Los máximos exponentes de la gambeta Argentina.

El fútbol se moderniza constantemente, y además del cambio de tácticas, estrategias y funciones, también cambian las costumbres sociales. Es cierto que hace muchos años, era normal estar todo el día en la plaza, el parque o cualquier espacio verde jugando salvajemente. Como los tiempos cambiaron, ya no existe tanto de esa libertad para jugar sin reglas que antes abundaba.

En la actualidad, por lo menos en las ligas europeas, se registra al menos un 21% menos de regates o gambetas que en años anteriores. El dato surge de un análisis realizado por Opta y fue publicado en el diario El País de España. La información surge de un relevamiento que se hizo en las cinco grandes ligas de aquel continente: la inglesa, la española, la francesa, la italiana y la alemana.

Messi Gambeteando

El cambio en el estilo de juego europeo: el fin de la gambeta y la llegada del fútbol de posiciones

Esta desaparición está vinculada a diversos factores, pero una de las circunstancias más directas es lo estricto del fútbol moderno en cuanto a las funciones y posiciones de cada espacio del campo de juego. Si bien no es algo que sea exagerado o determinante, entre 2017 y 2018 se llegó a un punto, donde el declive comenzó a ser muy marcado.

Entre las distintas opiniones de ex jugadores, una de las más relevantes es la de Pablo Aimar, alguien que sabe de creatividad y gambetas, que sostuvo: “Si voy hoy a tocar la guitarra y el profesor me dice cómo la tengo que tocar, mañana y pasado lo mismo, y en mi casa no practico… que es lo que hacíamos nosotros hace 30 años, que sí jugábamos tres horas después porque el mundo era otro. Hoy los chicos solo juegan el rato en el club, antes ibas ahí a que te acomodaran, pero cuando jugabas salvaje en la calle nadie te decía que no tiraras un caño en el área”.

La esperanza de Sudamérica: el legado de la gambeta sigue vivo en el fútbol de la región

De todas maneras, existen algunas demostraciones de rebeldía que luchan contra la automatización de los sistemas de juego, la exigencia a dar pases de primera y no sostener la pelota. Un ejemplo claro es la campeona de Europa, España, tiene a dos de los mejores gambeteadores de la actualidad. Uno de ellos es la sensación Lamine Yamal y el otro es Nico Williams.

Por el lado de Sudamérica, este rasgo está mucho más marcado, tanto las selecciones como los equipos tienen un ADN donde aflora esa crianza que se tuvo en los potreros, y sobre todo Argentina y Brasil, aunque Uruguay y Colombia también tienen sus exponentes, son los que más gambeteadores exitosos ostentan en sus equipos.

Aunque en estos momentos, es la selección Argentina la que se encuentra más suelta en ese aspecto: Cuando el juego no fluye, aparecen las resoluciones individuales en los pies de Thiago Almada, el propio Messi, Alexis Mac Allister, Enzo Fernández, Julián Álvarez y así se podría seguir un buen rato.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS