23 C
Resistencia
7 noviembre, 2025

Ventas récord en el agro pero la euforia se enfrió tras la confusión y la presión de EE.UU

La suspensión temporal de las retenciones a los granos provocó una respuesta fulminante del sector agroexportador. En tres días el campo registró el 60% de la meta oficial, pero una frase del Tesoro de los Estados Unidos generó una fuerte incertidumbre que frenó la operatoria de granos.

Según datos de la Subsecretaría de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional, en apenas tres jornadas se anotaron Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) por USD 4180,9 millones, lo que equivale al 60% de la meta de USD 7000 millones fijada en el decreto 682/2025.

Los exportadores registraron 11,46 millones de toneladas. Dentro de ese total, los subproductos de soja concentraron 4,72 millones de toneladas (USD 1359,1 millones), la soja en grano 2,69 millones de toneladas (USD 1050 millones) y el aceite de soja 905.110 toneladas (USD 935,7 millones). También destacaron el trigo pan con 1,77 millones de toneladas (USD 392 millones) y el maíz con 952.500 toneladas (USD 190,6 millones).

El impacto en el mercado cambiario fue inmediato. Este lunes, primer día con retenciones cero, el aporte de divisas del sector se ubicó en torno a los USD 287 millones, uno de los ritmos más altos del año. Ese ingreso adicional presionó a la baja al tipo de cambio mayorista, que cayó hasta los $1370 sin intervención del Banco Central.

Un récord en ventas de productores

El movimiento no se limitó a las exportadoras. Los productores aceleraron sus ventas de granos a niveles inéditos. La soja, en particular, alcanzó 1,2 millones de toneladas en un solo día, superando largamente el récord anterior de 800 mil toneladas. Esa dinámica anticipa mayores registros de DJVE y liquidaciones de divisas en los próximos días.

En total, se negociaron alrededor de USD 500 millones en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), según la consultora Outlier. Para los operadores, la oferta permitió incluso que el Tesoro volviera a tener participación compradora.

La frase que enfrió la plaza

El clima de euforia se interrumpió tras una declaración del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien sostuvo que su país trabaja con la Argentina “para poner fin al feriado impositivo de los productores de commodities que liquidan divisas”.

El mensaje fue leído por parte del mercado como la confirmación de que el beneficio no se extenderá más allá del 31 de octubre, mientras otros lo interpretaron como un pedido para limitar su alcance de manera definitiva. La consecuencia fue inmediata: compradores retirados, precios sin convalidación y un mercado frenado.

Fuentes oficiales aclararon a este medio que la suspensión de las retenciones se mantendrá sin cambios: regirá hasta el 31 de octubre o hasta que se alcance la meta de USD 7000 millones, lo que ocurra primero.

En ese marco, la exigencia de no prorrogar la eliminación temporal de retenciones habría sido una condición para el apoyo. Entre las lecturas que circularon en el agro, se destacó el impacto en la competitividad de los productores estadounidenses, mientras que China ya aceleró sus compras de granos argentinos tras el anuncio del beneficio impositivo.

Bae Negocios

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS