27.2 C
Resistencia
21 octubre, 2025

Las violencias comienzan desde mucho más chicos, aseguró la subsecretaria de Género del Chaco

En diálogo con CIUDAD TV, la subsecretaria de Género y Diversidad del Chaco, Sonia Valenzuela, reveló cómo se trabaja desde esa dependencia para prevenir y responder a los casos de violencia de género. En ese contexto, precisó que se recibieron más de 800 consultas en lo que va del año.

La subsecretaria de Género y Diversidad de la Provincia de Chaco, Sonia Valenzuela, compartió los avances, desafíos y realidades que enfrenta su equipo en la prevención de la violencia de género. A pesar de los esfuerzos institucionales, el panorama sigue siendo alarmante: en lo que va del año, se han registrado aproximadamente nueve femicidios y más de 800 víctimas han acudido al Centro de Atención a las Víctimas.

Valenzuela destacó la importancia de humanizar cada caso: “El número nueve es un número, pero para nosotros, como equipo, son personas con las que mantenemos contacto con sus familias”. La subsecretaria relató cómo acompaña emocionalmente a familiares de víctimas, como el padre de Erika Romero y la madre de Gabriela Barrios, en un trabajo que, según ella, “se tiene que hacer silenciosamente, desde lo humano”.

Uno de los grandes desafíos es la falta de conciencia social sobre qué constituye violencia de género y cómo actuar ante ella. “Yo me puedo enarbolar en una bandera de feminismo o de basta de violencia, pero si no conozco realmente los mecanismos, si no sé cómo denunciar, a quién recurrir, eso hace que vaya por la tangente”, explicó Valenzuela. Por ello, desde la subsecretaría se impulsan cursos y charlas en escuelas secundarias, donde han detectado que las violencias comienzan cada vez más temprano, incluso desde el segundo año, con situaciones como la viralización de videos íntimos.

La violencia digital, según Valenzuela, se ha convertido en una de las formas más frecuentes entre adolescentes. “La frustración de un chico porque su novia del secundario lo deja, ¿qué hace? Viraliza el video que filmaron juntos. Y en general, siempre la que pone la cara y el cuerpo es la mujer”, denunció. Esta problemática también afecta a las diversidades, como en el caso de estudiantes trans que no son respetados en su identidad dentro del ámbito escolar.

Respecto a los protocolos de actuación, Valenzuela explicó que las denuncias pueden llegar por múltiples vías: líneas telefónicas, comisarías, fiscalías o incluso de forma anónima. “Recibimos una denuncia anónima de una persona preocupada por una chica que no podía salir de su casa para denunciar. Arbitramos los medios, y aunque ella no quiso denunciar, sabe que estamos, que puede llamar a cualquier hora y va a ir un móvil policial a buscarla”, relató.

La subsecretaria también hizo hincapié en los casos donde no hubo denuncias previas, lo que dificulta la prevención. “En estas nueve mujeres, no hubo denuncias previas. Las primeras dos fueron en Taco Pozo, en febrero. La chica hizo una exposición de que se retiraba del hogar, fue todo lo que hubo”, recordó. En otros casos, como el de Sáenz Peña, la violencia era conocida por todo el entorno familiar, pero nunca se formalizó una denuncia.

El acompañamiento a las familias de las víctimas es integral. “A algunos se les ha dado alguna cuestión material, como mejorar la vivienda, porque quedan con los niños. A otros, la contención emocional a través de las psicólogas. Y conmigo se descargan para que yo les pueda contar qué hay en el expediente judicial”, explicó Valenzuela, quien también mencionó el trabajo conjunto con la Fundación Chaco y la solidaridad de la comunidad.

Finalmente, se refirió al proyecto de pensión provincial impulsado por la diputada Andrea Charole y Sebastián Lazzarini, destinado a hijos de víctimas de femicidio. “Estamos trabajando con los hijos de Ruth Cevilán, que fue muerta en Pampa del Infierno en febrero del año pasado y con Romina Pacheco, que es de Castelli, que dejó dos niños que están con su abuela. Los de Ruth están con su tío. Lo de la Ley Brisa está muy parado a nivel nacional, así que será la provincia la que, con esfuerzo, los ayude desde ese lugar”, concluyó.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS