Cristian Jerónimo, Jorge Sola y Octavio Argüello asumieron tras un histórico congreso y marcaron el rumbo que tendrá la central obrera en esta nueva etapa. Frenar las reformas que motoriza Javier Milei, entre los objetivos.
Tras el congreso celebrado hace pocos días, la CGT eligió a su nueva conducción tras largas negociaciones y una votación contundente. El triunfo del triunvirato marca el inicio de una etapa renovada para la central obrera hasta el 2029, con el foco puesto en la defensa de los derechos de los trabajadores y la consolidación de la unidad sindical.
La nueva conducción estará encabezada por Cristian Jerónimo, del sindicato del vidrio; Jorge Sola, del sector de seguros; y Octavio Argüello, de los camioneros. Los tres dirigentes asumieron con el compromiso de marcar un rumbo claro para la central, centrado en la defensa de los convenios colectivos, la participación activa de los trabajadores y el diálogo estratégico con los distintos actores del país.
La agenda gremial y los desafíos del nuevo triunvirato
Jerónimo, en ese sentido, subrayó la importancia de mantener firmes los derechos laborales: “No vamos a aceptar ninguna cosa alocada con quita de derechos. Tenemos una herramienta estratégica … que son los convenios colectivos de trabajo. Es la herramienta estratégica que tenemos los trabajadores para transformarle la vida diaria a nuestros compañeros y compañeras.”
Además, enfatizó que esta nueva etapa requiere acción constante: “Yo creo que los trabajadores tenemos que ser protagonistas todos los días en la construcción del país. Y en este proceso que viene los próximos meses vamos a necesitar una CGT con una dinámica distinta, muy activa. No solo para defender los derechos y las conquistas de los trabajadores, sino para dar los debates a los cuales tengamos que enfrentarnos.”
Con esta visión de protagonismo, la conducción busca combinar firmeza con apertura al diálogo, como también lo destacó Jorge Sola: “La solución a los problemas que tiene la Argentina no son gremiales, o por lo menos lo incluyen, pero la definitiva son soluciones que tienen que ver con la política.”
Sola agregó que la central estará atenta a la defensa de los derechos y se mantendrá firme frente a cualquier intento de modificar las conquistas laborales: “Vamos a estar parados en el lugar de defensa de derechos colectivos e individuales”, aseguró.
Milei y sus reformas bajo la lupa: críticas y alertas de la CGT
En ese marco, rechazó cualquier medida que se asemeje al decreto 70/2023: “Rechazamos todo aquello que sea un símil del decreto 70/2023… Algún sector del Gobierno quiere ‘refritarlo’ y ponerlo como reforma.” Y reafirmó que las actualizaciones laborales deben realizarse dentro de cada convenio colectivo: “Ahora, si lo único que se trata es bajar derechos de los trabajadores sin que haya nada a cambio, entonces no.”
Por su parte, Octavio Argüello subrayó la necesidad de mantener la unidad y la movilización cuando sea necesario. “Unidad de los trabajadores, y al que no le guste se jode”, dijo, al tiempo que recordó que cada conquista laboral fue fruto de la lucha: “Cada derecho conquistado fue con lucha y sangre, no en un escritorio. Vamos a defender nuestras conquistas hasta las últimas consecuencias y donde corresponda: en el Congreso, en la Justicia o en la calle, como siempre lo hicimos.
Respecto a la postura del Gobierno, agregó: “Lo planteado por el Gobierno no es una modernización ni una reforma, está planteando una flexibilización … jamás nos vamos a rendir.”
El nuevo triunvirato asume en un contexto desafiante, con la negociación paritaria 2025 como prioridad y la necesidad de garantizar salarios dignos y estabilidad laboral. Como adelantó Mundo Gremial, las declaraciones de los tres secretarios generales muestran un enfoque equilibrado: defensa de los derechos, diálogo con el Gobierno y movilización si fuera necesario, siempre buscando mantener la unidad interna y la fuerza sindical.
La CGT inicia esta nueva etapa con un mensaje claro: unidad, firmeza y protagonismo de los trabajadores. Jerónimo, Sola y Argüello buscan consolidar la central como un actor clave en la agenda laboral y social del país, con un ojo puesto en los convenios colectivos y otro en la construcción de consensos estratégicos.
Mundo Gremial
