20.9 C
Resistencia
25 julio, 2025

La ácida parodia de un intendente y un ex con el auto más icónico del peronismo: “Se está quedando sin nafta”

La belleza de la máquina con los colores patrios encandila, se lleva la vista, y hace difícil la concentración para entrarle a la trama del video. De a poco, se va logrando

En síntesis, más o menos es así: a un costado del peronismo “oficial” de Fuerza Patria, Julio Zamora y Juan Zabaleta, que se presentan en estas eleciones por la “vía del medio” llamada “Somos Buenos Aires”, armaron una parodia automotriz para enviar un mensaje y dejar en evidencia lo que consideran una situación decadente, o al menos errática, del peronismo.

Para la película consiguieron una estrella de la industria argentina, una unidad de “El Justicialista”, un modelo producido entre 1953 y 1955, durante la segunda presidencia de Juan Domingo Perón. Un emblema mecánico y simbólico de aquellos añois del justicialismo y sus bríos productivos.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

El coche parece impecable, pero el guión le asigna varios problemas a favor la metáfora. El auto que va a al taller es el peronismo que necesita ser reparado.

El set es un escenario real. Zabaleta es mecánico y tiene un taller en Hurlingam, el partido del que fue intendente. Ya no lo es, y entonces aprovecha la producción para darle un “palito”a Damián Selci, el actual jefe comunal camporista.

El frente “Somos Buenos Aires” presentó sus nombres: los candidatos, sección por sección

“Llegaste hasta acá, en un Hurlingham lleno de pozos, lo debes haber terminado de romper todo”, dice. Zabaleta comandó entre 2015 y agosto de 2021 y retornó en octubre de 2022. En el medio tuvo un paso por el gobierno de Alberto Fernández, como ministrio de Desarrollo Social.

En la trama del video “El Justicialista” es de Julio Zamora, el actual intendente de Tigre. En la vida real es de un amigo que se lo prestó para la producción.

En el taller, Zamora enumera los problemas: “Primero, se está quedando sin nafta. Se mezcla el agua con el aceite, le pongo primera y va marcha atrás y encima no tiene freno”.

Y al pie de la máquina acelera con la metáfora:Tengo miedo de que lo choquen y que no sirva más para nada. ¿Podemos arreglarlo?”. Obviamente Zabaleta le dice que sí.

Hay un salto en el tiempo y con el capot abierto llega el diagnóstico: “Estos locos le cambiaron el motor, Julio”.

Es como cambiarle el alma al justicialista”, responde el cliente.

No hay nombres apuntados, pero Zamora es el mismo que hace unos días dijo que el peronismo está ensimismado en tres personas“, en evidente alusión a Máximo Kirchner, Axel Kicillof y a Sergio Massa, que fue su jefe político.

La nueva estafa política

Julio Zamora es candidato a senador provincial por la Primera Sección y aseguró que su postulación no es testimonial, que está dispuesto a asumir la banca. “Juanchi” Zabaleta encabeza la lista para buscar su silla en el Concejo Deliberante.

Sobre el final, con “bujías nuevas, frenos nuevos y el tanque lleno”, ponen en marcha auto. “¿Te animás a conducirlo?” (Zabaleta) ¿Y si no somos nosotros, quién?” (Zamora). Es el diálogo del final.

“El Justicialista”, el auto emblemático del peronismo

El desarrollo industrial que tuvo el país en los años del primer peronismo también incluyó la fabricación de automóviles. El IAME Justicialista fue el más icónico

Durante la posguerra, Argentina había recibido de Alemania una partida de motores Porsche de 4 cilindros originalmente destinados a usos inustroales, como motobombeadores de agua o generadores eléctricos-

Pero en la empresa IAME vieron la oportunidad de adaptarlos para la industria automotriz y surgió el proyecto de construir un auto deportiv. Nació entonces el Institec Gran Sport, llamado popularmente Justicialista-, presentado oficialmente en 1953. El “Justicialista Sport” fue el primer modelo del país en ser construido con carrocería de fibra de vidrio y em estar equipado con motor Porsche.

La serie tuvo otros dos deportivos a los que IAME denominó “Súper Sport” y “Gran Turismo”. El proyecto de estos autos deportivos quedó cancelado con el golpe de 1955 que derrocó a Perón.

LT

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS