24.3 C
Resistencia
21 abril, 2025

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: Sturzenegger comparó la salida del cepo con la caída del Muro de Berlín

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció ayer que a partir del lunes ya no existirán más restricciones dentro del mercado cambiario, y para el martes se espera la llegada del primer tramo de los u$s 20.000 millones que desembolsará el organismo multilateral de crédito. Seguí todas las novedades a través de la cobertura minuto a minuto de Clarín.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, comparó la salida del cepo al dólar con la caída del Muro de Berlín y el presidente Javier Milei republicó la publicación que realizó su funcionario en redes.

“Make Argentina normal again”, publicó Sturzenegger en su cuenta de X, al día siguiente de que el gobierno de Javier Milei anunció el levantamiento del cepo al dólar, estableciendo un esquema de bandas cambiarias con un techo de $1.400.

En otra publicación, el ministro planteó que el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, permitieron “un salto cuántico en los niveles de libertad económica del país” al anunciar la salida del cepo y el acuerdo con el FMI de un nuevo programa por USD 20.000 millones.

“Argentina será grande de nuevo, pero hoy el paso es hacer a Argentina más normal de nuevo. Hoy, más que nunca, VLLC!”, agregó al concluir su posteo.

Sáb. 12.04.2025-13:04

La apuesta a una devaluación controlada poniendo US$ 30.000 millones sobre la mesa

La respuesta a la pregunta del millón de las últimas semanas llegó temprano de la mano de la crisis mundial desatada por la violenta suba de los aranceles del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

El interrogante sobre si el esquema del dólar subiendo al 1% mensual aguantaba hasta las elecciones de octubre tuvo una respuesta: “No”.

El gobierno anunció el viernes que desde el lunes el mercado cambiario estará determinado por una banda con un precio piso de $1.000 y otro máximo de $1.400 y que ambos se moverían un 1% por mes. Leer más.

Sáb. 12.04.2025-12:48

Fin del cepo al dólar: fuerte apoyo de los empresarios a las medidas anunciadas por el gobierno de Milei

Javier Milei con sus ministros durante la Cadena Nacional del viernes por la noche.

Tras el anuncio del Gobierno del fin del cepo, un megapréstamo para el país de parte del Fondo Monetario y el debut desde el lunes de una banda de flotación para el dólar, las principales cámaras que reúnen al sector privado salieron a apoyar al Gobierno y respaldar el acuerdo con el FMI.

Para la Asociación Empresaria Argentina (AEA), “la suscripción del Acuerdo con el FMI es un hecho muy trascendente, ya que contribuirá a generar las condiciones para dinamizar la actividad económica, aumentar la previsibilidad y promover las inversiones productivas”. Leer más.

Sáb. 12.04.2025-12:25

Hernán Lacunza afirmó que el desembolso del FMI le da “otra musculatura” al Gobierno para “evitar un desorden cambiario”

Hernán Lacunza, el exministro de Economía durante el gobierno de Mauricio Macri, consideró que el primer desembolso que realizará el FMI por USD 12.000 millones es “bastante significativo” y le permitirá a la gestión libertaria “pararse en el ring con otra musculatura para evitar un desorden cambiario”.

“Todavía es prematuro saber, hay similitudes y diferencias (con el acuerdo con el FMI durante la presidencia de Macri). No quiero ser agorero, cuando se inició aquel préstamo, también se inició con las mismas intenciones y perspectivas. Lo que complicó en aquella oportunidad fue la dinámica política, cuando el país y el mundo empezó a ver probable que podía volver el kirchnerismo”, puntualizó Lacunza.

En diálogo con radio Rivadavia, el exfuncionario recordó: “Se perdieron, antes de poner el cepo, se perdieron 17 mil millones de dólares de depósitos. Ahora no va a pasar. Este Gobierno tiene tres años por delante, una mejor configuración macroeconómica que tiene equilibrio fiscal, una política monetaria prudente”.

Sáb. 12.04.2025-11:57

Martín Lousteau criticó el acuerdo con FMI: “El Gobierno alquiló dólares”

Luego de que el directorio del Fondo Monetario Internacional aprobó el nuevo programa con la Argentina por USD 20.000 millones, el senador y titular del radicalismo Martín Lousteau afirmó que “el Gobierno alquiló dólares” y se pregunto si “esto resuelve el problema de que Argentina no tiene dólares”.

“Ayer vimos una presentación en la que aseguran que todo marcha de acuerdo al plan, pero los datos muestran que se quedaron sin dólares”, señaló Lousteau en declaraciones a Radio con Vos.

En ese marco, el senador apuntó: “Me llamó mucho la atención que el ministro (de Economía Luis Caputi) y el presidente (Javier Milei) minimicen el dato de la inflación, que sigue siendo muy alto, sobre todo después del enorme esfuerzo que hizo la gente”.

“La verdadera pregunta es si esto resuelve el problema estructural en el mediano plazo.El desafío es recuperar los dólares que se están yendo, pero el riesgo es que esta estrategia termine impactando negativamente en los precios y en la economía real”, sentenció.

Sáb. 12.04.2025-11:30

“No hay motivo para que haya inflación” : el pronóstico de Francos tras los datos del Indec y el fin del cepo

El jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos. Foto:Maxi Failla

Al día siguiente de que el gobierno la salida del cepo al dólar, el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, aseguró que “no hay motivo para que haya inflación” y pronosticó que “la estabilidad de los precios se va a obtener”.

“No hay un motivo para que haya inflación, por lo cual la estabilidad de los precios se va a obtener y tendrán la variación que tienen internacionalmente”, enfatizó Francos en diálogo con radio Rivadavia.

A pesar de que la inflación de marzo fue del 3,7%, según informó este viernes el Indec, el funcionario nacional precisó: “No hay un motivo en la economía argentina para que haya una inflación ni se genere una alarma con eso”. Leer más.

Sáb. 12.04.2025-10:50

Cristina Kirchner volvió a cruzar a Milei tras el levantamiento del cepo: “Acá las únicas bandas que hay son las de los Caputo Boys”

Luego del anuncio del acuerdo con el FMI y el levantamiento del cepo, la expresidenta Cristina Kirchner volvió a cargar contra el presidente Javier Milei, a quien acusó de actuar “obligado por el fondo” y de “devaluar casi un 30%” detrás de la implementación del nuevo esquema de flotación entre bandas.

Al respecto, la expresidenta también lanzó dardos contra el ministro de Economía Luis Caputo, al afirmar que “las únicas bandas que hay son la de los ‘Caputo Boys’. “En apenas 7 años, empomaron a los argentinos fugando miles y miles de millones de dólares, después de ganar fortunas, él y sus amigos, con el carry trade”, escribió en un nuevo posteo de X.

Che Milei… ¡AL FINAL, LO MISMO DE SIEMPRE!

EL FONDO TE OBLIGÓ y te mandaste una devaluación de casi el 30%. Porque eso de que “el dólar va a flotar entre bandas de $1000 y $1400”…. Daaaaaaale.

ACÁ LAS ÚNICAS BANDAS QUE HAY SON LAS DE LOS “CAPUTO BOYS” que, en apenas 7 años,…

— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) April 12, 2025

Sáb. 12.04.2025-10:09

El titular de la UIA dijo que el dólar entre bandas “permite una mejor adaptación a los vaivenes mundiales”

Daniel Funes de Rioja, presidente de la Unión Industrial Argentina destacó “la importancia del acuerdo con el Fondo Monetario”, ya que “Argentina es un deudor histórico y no puede resolver en lo inmediato los problemas de deuda, por lo cual necesita financiamiento inmediatamente. (El acuerdo sirvió) para dar certidumbre y predictibilidad”, afirmó en diálogo con radio Mitre.

Con respecto al nuevo sistema cambiario y el dólar entre bandas, el titular de la UIA explicó que “permite una mejor adaptación a los vaivenes mundiales y a las realidades de la producción nacional” y que “tener una reforma clara en la producción, ayuda a su vez a los industriales negociar con sus proveedores, o clientes del exterior, tarifas cero. Si la industria gana, América gana”.

Con respecto a la cotización del dólar oficial el día lunes, Funes de Rioja dijo que “no tener una estimación de cuánto va a abrir” y agregó. “Ojalá nos normalicemos lo antes posible, la Argentina necesita consolidar este camino hacia una normalización de la economía”.

Y, por último, hizo un llamado a los partidos políticos. “Este no es solo un año electoral, es un año para legislar, necesitamos reformas laborales y fiscales serias”.

Sáb. 12.04.2025-09:59

El economista Christian Buteler pronosticó “una suba del dólar al 30%”

Al día siguiente de que el Gobierno anunció el levantamiento del cepo, el economista Christian Buteler pronosticó “una suba del dólar al 30%” y sostuvo que “la inflación tuvo una fuerte aceleración en el último mes”.

“Pueda haber una suba del dólar al 30%, no creo que eso vaya a ocurrir el día lunes aunque el dólar va a subir”, señaló Buteler en diálogo con Futurock.

En ese marco, el economista agregó: “Todavía no desbarrancó este programa económico, pero era inconsistente el esquema cambiario”.

Sáb. 12.04.2025-09:38

Dos de los economistas más escuchados por la City porteña evaluaron el levantamiento del cepo: qué dijeron Melconian y Rubinstein

Al día siguiente de que el Gobierno anunció la salida del cepo, los economistas Carlos Melconian y Gabriel Rubinstein respaldaron la medida, pero advirtieron que “será a costo de inflación y recesión”.

“Hay razones para esperar una suba inflacionaria, porque el dolar ponele que se vaya a 1200 y estaba en menos de 1100. Es un 10% de suba en un día”, planteó el exviceministro de Sergio Massa y advirtió que “hay un costo recesivo porque es muy probable que los salarios queden rezagados por un tiempo”.

En diálogo con A24, el economista precisó: “Va a haber impacto inflacionario. La inflación que ellos decían que iba hacia el 1%, no nos extrañemos si en abril empieza con 4 y en mayo puede ser 3 y pico o 4, depende de cómo vayan las cosas pero tenemos 2 o 3 meses de interrupción del proceso desinflacionario”.

Por su parte, Carlos Melconian habló de “un cambio urgente” realizado por el gobierno de Javier Milei ante la posibilidad de que “esto como estaba iba a una crisis”. En ese sentido, el economista consideró que el Banco Central “no puede perder 5 mil millones de dolares por trimestre y las reservas eran de menos 7 mil millones”.

“Yo siempre dije que la situación estaba muy bien para los números que yo veía. En lo macroeconómico no estamos en la etapa 3, estamos frente a un cambio rotundo. No me olvido que hasta hacer 48 horas era ‘se tira así hasta las elecciones’. Creo que eso murió, no se tira así hasta las elecciones. Acá viene, macroeconómicamente hablando, un cambio rotundo. El cambio rotundo se da porque sino el programa con el Fondo no salía. El Fondo pone plata de nuevo y siempre he dicho que pone plata para autocobrarse”, puntualizó en diálogo con radio Mitre.

Sáb. 12.04.2025-09:09

Con elogios a los “impresionantes” beneficios del ajuste, el Fondo pide “avanzar en las reformas”

Con elogios a los “impresionantes” beneficios del ajuste del presidente Javier Milei, el Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional aprobó este viernes un nuevo programa con la Argentina que implica un desembolso de US$20.000 millones, con un monto inmediato de US$15.000 millones de libre disponibilidad que próximamente llegarán a las arcas argentinas para recapitalizar el Banco Central (BCRA) y pagar la deuda con el organismo multilateral. Sin embargo, el organismo pide “avanzar con las reformas” para fomentar la productividad, la competitividad y el crecimiento. Leer más.

Sáb. 12.04.2025-08:45

Confusión y polémica por una circular del BCRA sobre la compra de USD 100 tras el levantamiento del cepo cambiario

Apenas segundos después de que el ministro de Economía, Luis Caputo, anunciara el levantamiento del cepo cambiario a partir del próximo lunes, surgieron todo tipo de incógnitas sobre cómo será la operatoria para la compra de dólares desde la próxima semana.

En este sentido, una comunicación emitida por el Banco Central y tuiteada por el Secretario de Finanzas, Pablo Quirno, generó confusión y polémica sobre la puesta en funcionamiento del nuevo mecanismo para la adquisición de moneda extranjera.

En concreto, las dudas se generaron por la Comunicación “A” 8226 de la autoridad monetaria en la que se explica cómo hacer para comprar divisas foráneas. Leer más.

Sáb. 12.04.2025-08:30

Axel Kicillof criticó a Javier Milei tras los anuncios económicos: “El Presidente balbucea penosamente la confesión de su fracaso”

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, acusó al presidente Javier Milei de celebrar “más deuda, ajuste y sumisión al FMI” tras los anuncios económicos realizados por el ministro de Economía, Luis Caputo, y calificó al jefe de Estado como un “estafador de fama mundial”.

“El Presidente balbucea penosamente la confesión de su fracaso. Mientras se agrava la inflación y continúa cayendo el consumo, Milei celebra más deuda, ajuste y sumisión al FMI”, apuntó Kicillof a través de un posteo en su cuenta de X.

El presidente balbucea penosamente la confesión de su fracaso. Mientras se agrava la inflación y continúa cayendo el consumo, Milei celebra más deuda, ajuste y sumisión al FMI. Tras destruir jubilaciones y salarios, paralizar la obra pública y la producción, secuestrando los…

— Axel Kicillof (@Kicillofok) April 12, 2025

En ese marco, el gobernador sentenció: “Tras destruir jubilaciones y salarios, paralizar la obra pública y la producción, secuestrando los recursos de las provincias, el Presidente (estafador de fama mundial) intenta vender como éxitos lo que en realidad son pésimas noticias para el pueblo. Más deuda, desigualdad, ajuste y represión… la farsa y la tragedia se repiten, pero el futuro no es de Milei, el futuro es del pueblo”.

Sáb. 12.04.2025-08:16

Nicolás Pino afirmó que la quita del cepo es “una buena medida”, pero reconoció que generará “un reacomodo de precios”

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino. Foto: Fernando de la Orden

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, consideró que la quita del cepo es “una buena medida”, ya que “generaba angustia y es como andar con el freno de mano permanentemente”, pero reconoció que generará “un reacomodo de precios”.

“Nos parece una buena medida, algo que no se sabía y nos agarró por sorpresa. Se esperaba que iba a pasar esto porque ya lo había anunciado el Gobierno. Había dicho ‘antes del 2026 se levanta el cepo’, pero no esperábamos que fuera ayer. Con expectativas y contentos de haber terminado con ese cepo”, indicó Pino.

En diálogo con radio Mitre, el titular de la SRA precisó: “Esto también va a traer aparejado un reordenamiento para la economía. El mes de abril seguro va a ser un mes duro para los bolsillos de todos nosotros. Va a haber un reacomodo de precios seguramente. Si Dios quiere, rápidamente va a volver a tomar la tendencia que venía a una baja importante de inflación”.

“¿Qué puede hacer el Gobierno? Generar las condiciones para que se siga en esta tendencia. En el caso del campo, eliminar las retenciones, aliviar la presión fiscal”, subrayó Pino.

Sáb. 12.04.2025-07:59

Buen día, soy Marina Devita y a partir de este momento te mantendré informado con todas las novedades sobre el gobierno de Javier Milei y sus medidas.

Sáb. 12.04.2025-07:53

Arranca el tiempo electoral con más noticias malas que buenas para Milei

Para empezar: ¿Alguien sabe por qué paró la CGT? Van tres huelgas al hilo y en las tres salió ganando Milei, contra quien se supone hicieron los paros. En el festejo de lo que calificaron “un éxito rotundo”, los dirigentes repitieron frases hechas como que la gente se muere de hambre y falta trabajo, y todo por culpa de Milei. No se les cae una idea, está claro. Los de la CGT son como son, todo el mundo les dice cómo son y no cambian. Leer más.

Sáb. 12.04.2025-07:00

Buen día, soy Guillermo Feres Castillo y a partir de este momento te mantendré informado con todas las novedades sobre el gobierno de Javier Milei y sus medidas.

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

QUIERO RECIBIRLO

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS