17.2 C
Resistencia
6 noviembre, 2025

Implementan medidas de accesibilidad electoral: Queremos que todas las personas voten sin temor y con apoyo

La presidenta del Iprodich, Ana María Mitoire, explicó las acciones que se están desarrollando en toda la provincia para garantizar la accesibilidad electoral de las personas con discapacidad en los comicios legislativos del 26 de octubre, que se realizarán con el sistema de boleta única de papel. Destacó que las personas que lo requieran podrán votar acompañadas, contarán con prioridad y herramientas de apoyo. “Nos interesa que haya más personas que vayan a votar y que lo hagan con confianza”, expresó.

La presidenta del Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Chaco (Iprodich), Ana María Mitoire, detalló en CIUDAD TV las medidas de accesibilidad electoral que se implementarán en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, en las que por primera vez se utilizará la boleta única de papel (BUP).

“Hoy estamos trabajando en contarle a la ciudadanía que hay medidas dispuestas desde la Cámara Nacional Electoral. En general, siempre están para todas las elecciones, pero ahora se genera una mayor expectativa por este nuevo modelo de boleta, que exige cierta habilidad para emitir el voto, ya que hay que marcar la boleta”, explicó Mitoire.

En ese sentido, indicó que las personas con discapacidad que tengan alguna dificultad para escribir o para ver podrán concurrir con una persona de confianza o solicitar la asistencia del presidente de mesa. “Esto parece algo muy sencillo, pero creemos que hay una gran necesidad de explicarle a la persona con discapacidad que, para emitir el voto de esta manera distinta a otras veces, va a tener ese apoyo. También va a tener la prioridad para hacerlo”, precisó.

Mitoire agregó que el protocolo incluye también casos de neurodivergencias, como el trastorno del espectro autista (TEA) y otras condiciones. “Se ha incrementado la detección de personas con TEA y otras neurodivergencias, y esas personas pueden acercarse al presidente de mesa para que se les otorgue prioridad de voto y no tengan que esperar”, sostuvo.

Además, recordó que está permitido el ingreso con perro guía y que las personas con baja visión contarán con una regla con perforación que indica el lugar donde deben marcar la boleta. “Todos los presidentes de mesa van a tener esa herramienta a disposición”, explicó.

Mittoire remarcó que estas acciones forman parte de una política integral de accesibilidad. “Son medidas que acompañan esta nueva implementación de la boleta única de papel y que nos estamos ocupando y preocupando de difundir en cada punto de la provincia. Estamos con operativos recorriendo el interior y capacitando sobre el voto inclusivo”, señaló.

Respecto de la accesibilidad física, recordó que “una de las condiciones para elegir los lugares de votación es que tengan rampas de acceso” y que ahora “existe una cabina más amplia para el uso de sillas de ruedas, que puede solicitarse al presidente de mesa”.

La titular del Iprodich recordó también que “el acompañante o persona de apoyo debe presentar su DNI al presidente de mesa, que lo registrará antes de permitir el ingreso a la cabina”, y que “si alguien llega solo y solicita ayuda, solo el presidente de mesa puede acompañarlo”.

Mitoire anticipó que con esta nueva modalidad de votación “a futuro seguramente se incorporarán otras herramientas tecnológicas”, como lupas o dispositivos de apoyo visual. “En marzo, en el Consejo Federal de Discapacidad, planteamos varias cuestiones al respecto, porque fue uno de los temas centrales. La Cámara Nacional está analizando alternativas, pero tiene que ser una decisión que se aplique en todo el país”, comentó.

La presidenta del Iprodich recordó que durante las elecciones provinciales de diputados, el Cenovi trabajó junto a la Justicia Electoral del Chaco y desarrolló un QR que permitía acceder a una carpeta en braille disponible en cada escuela. “Cuando presentamos esa experiencia en el Consejo Federal, les interesó mucho la propuesta del Chaco, pero para que se aplique debe ser adoptada a nivel nacional”, explicó.

Mitoire también destacó el trabajo de la vicepresidenta de Iprodich, Mónica Morales, quien encabeza las capacitaciones sobre accesibilidad electoral. “Ya lo hizo en Charata, ahora en Villa Ángela, y en Presidencia Roque Sáenz Peña. Este miércoles seguimos con una charla en nuestra sede junto a la Universidad Popular, el jueves estaremos en el interior, y el lunes a las 8:30 en Monteagudo 1640 dictaremos otra capacitación”, detalló.

Finalmente, convocó a las y los ciudadanos a informarse y participar del proceso electoral. “Estamos a disposición a través de nuestras redes para cualquier consulta. Lo que más nos interesa es que haya más personas que vayan a votar y, sobre todo, que las personas con discapacidad pierdan el temor y sepan cómo hacerlo. Queremos que todos puedan ejercer su derecho con confianza y autonomía”, concluyó.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS