12.1 C
Resistencia
5 septiembre, 2025

Hernández Maqueda celebra la citación por Aguas Cordobesas y pide prudencia en el caso ANDIS

Hernández Maqueda valoró que la Legislatura aprobara la citación obligatoria del ministro Fabián López para que explique los aumentos de Aguas Cordobesas y el rol del ERSeP. Además, planteó su lectura del debate por ANDIS y la ley de discapacidad.

En su balance de la sesión, el legislador subrayó que lo votado fue “algo inédito” y que el ministro quedó jurídica y constitucionalmente obligado a presentarse: “Se aprobó una interpelación al ministro de Servicios Públicos que está obligado a presentarse al recinto, so pena de padecer algún tipo de sanción judicial, y la resolución fue aprobada por unanimidad”. Recalcó que no es una invitación, sino “una orden legislativa con efecto judicial en caso de incumplimiento” y que “tiene que ser en un máximo de 14 días”. “Está obligado a venir, no es una invitación… es una orden… exigible judicialmente”, insistió.

Sobre la evolución de la tarifa, planteó una brecha que el Gobierno deberá explicar: “Los aumentos del agua fueron del 45,5% y la inflación fue solamente del 30%. ¿Qué pasa con ese 15%?”. Enlazó esa diferencia con la calidad del servicio: “La calidad del producto es cada vez peor… todos tenemos que recurrir al agua embotellada, al dispenser… ¿Están tomando agua del grifo? No están tomando agua del grifo”.

Nuevo golpe al bolsillo: el agua sube en Córdoba y acumula 45% en 2025

Para Hernández Maqueda, el agua opera como monopolio natural y esa condición exige controles más severos: “En la relación de consumo hay libertad, pero en un monopolio natural como es el agua… son los entes públicos y los empresarios los que fijan los precios de espaldas a quienes estamos obligados a contratar y a pagar lo que nos piden”. Sumó un punto sobre el costo regulatorio: “Se paga el 1,2% para sostener el ERSeP… 200 empleados… 9.000 millones de pesos al año… y lo único que hace es aprobar sistemáticamente todos los aumentos que pide la empresa”.

La oposición logra dos victorias en la Unicameral y el pleno presiona por la corrupción en ANDIS

“El delito no es ni de derecha ni de izquierda ni de centro”

En el capítulo ANDIS, pidió templanza para procesar la causa y apuntó a responsabilidades formales: “Hay que ser muy prudentes con la causa en marcha por la difusión de los audios, porque el extitular de la ANDIS estaba obligado a denunciar si tenía información de presuntos ilícitos… Si uno tiene información, tiene que ir al Poder Judicial y hacer la denuncia penal correspondiente”. Aclaró, no obstante, que perseguir la corrupción es innegociable: “El delito no es ni de derecha ni de izquierda ni de centro, el delito es delito y la lucha contra la impunidad es permanente”.

En paralelo, pidió garantizar la continuidad de tratamientos y pagos a prestadores con herramientas concretas: trazabilidad digital de expedientes, auditorías independientes, alertas tempranas ante desvíos y criterios objetivos para actualizar aranceles.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS