20.6 C
Resistencia
12 septiembre, 2025

En su juicio por las acciones de La Nación, Esmeralda Mitre recusó al juez Maraniello

Esmeralda Mitre, una de las hijas de Bartolomé, recusó al juez en lo Civil y Comercial Federal Alejandro Maraniello en el juicio por las acciones del diario La Nación que sostiene contra Julio César Saguier. Maraniello es el magistrado que el 1 de septiembre último falló a favor de la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei y admitió que no se difundan audios de la hermana del Presidente que la ubicarían dentro de una trama de corrupción por la compra de medicamentos por parte de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), lo que desde distintos ámbitos del periodismo y la sociedad civil se calificó como un intento de “censura previa”.

En esa sentencia, Maraniello ordenó “el cese de la difusión de los audios grabados en la Casa de Gobierno de la Nación, anunciados el día 29 de agosto de 2025 que sean atribuidos a Karina Milei, a través de cualquier medio de comunicación de forma escrita y/o audiovisual y/o a través de redes sociales desde todo sitio, plataforma y/o canal web”.

Patricio Maraniello, el juez que frenó los audios de Karina Milei, acumula denuncias por acoso sexual, maltrato laboral y desvío de fondos

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Maraniello ya había sido denunciado, antes de fallar a favor del Gobierno, por acoso sexual y maltrato laboral ante el Consejo de la Magistratura. Luego de su sentencia del 1 de septiembre fue denunciado por prevaricato y por mal desempeño en el ejercicio de sus funciones. En total, acumula 11 denuncias. Desde el 19 de agosto, Maraniello tiene 20 días hábiles para designar abogado y presentar pruebas en su defensa ante el órgano que selecciona y acusa a los jueces.

Una por una, qué dicen las 11 denuncias contra el juez que prohibió publicar los audios de Karina Milei

La denuncia de Esmeralda Mitre

Este martes la Sala II de la Cámara Civil y Comercial Federal, con los votos de los jueces Florencia Nallar y Eduardo Gottardi (el tercer integrante de la Sala, Alfredo Silverio Gusman, no suscribió el fallo porque estaba en uso de licencia) admitió la recusación de Esmeralda Mitre al juez Maraniello.

En un pronunciamiento anterior, del 25 de marzo de 2025, el tribunal había declarado inadmisible el recurso extraordinario interpuesto por Mitre, pero luego amplió la prueba y la Sala II de la Cámara dio vuelta su criterio. La primera recusación de Esmeralda Mitre contra el juez Maraniello en la causa que lleva contra Saguier fue el 5 de agosto del año pasado.

El abogado Daniel Llermanos, que defiende a Esmeralda Mitre, dijo que Maraniello también quiso aplicar la “censura previa” para la hija del ex director del diario La Nación por sus declaraciones en medios durante el litigio. “Se trata de un intento de aplicar una mordaza”, sostuvo ante la consulta de PERFIL. “Cuando nos reunimos con el juez, tuvimos la sensación de estar con el abogado de Saguier”, dijo Llermanos.

Para insistir en la recusación, Esmeralda Mitre presentó un escrito en el que citó un artículo que se publicó en La Nación en julio en el que se señala: “A través de su influencia,… gestionaba para los García vínculos con asociaciones ligadas a la Justicia…fue el coordinador de un seminario sobre Ciberdelito en Latinoamérica y Estados Unidos. Lo organizaban la Asociación Argentina de Justicia Constitucional y The American University. Se hizo un viaje a Washington en donde estuvieron presentes… Alejandro Maraniello (juez civil)”.

Mitre afirma que “sería innegable la influencia y/o supervisión y/o conocimiento del Presidente del directorio del multimedio y director del diario mencionado, en la publicación de ese artículo”, en referencia a Julio Saguier y precisa que “ello genera una presión inaudita sobre un Magistrado que debe decidir en una causa en la que él mismo es parte actora”.

En su pedido de recusación, la hija de Bartolomé Mitre apunta al vínculo de la empresa de medicina prepaga OSDE que, según ella “íntimamente vinculada con S.A. La Nación” con un intento en el que se buscó su “internación compulsiva en un psiquiátrico”.

Pedido de medidas de resguardo

Según documentación a la que accedió PERFIL, en octubre del año pasado la Cámara en lo Civil y Comercial Federal rechazó un pedido de “medidas de resguardo del personal” que presta funciones en uno de los pisos del edificio de la calle Libertad 731-en el que funciona el Juzgado Civil y Comercial 5, a cargo de Maraniello-, hecho por la Asociación de Empleados y Funcionarios del Poder Judicial de la Nación que buscaba evitar que el magistrado “siga desplegando un accionar que condicione o ponga en peligro la integridad de eventuales víctimas y testigos, que trabajan allí como subordinados”, por la denuncia que le había hecho el gremio y que está desde entonces en el Consejo de la Magistratura, a la espera de una resolución.

La Asociación de Empleados y Funcionarios del Poder Judicial de la Nación pidió también que se dispusiera “la rotación del personal” que trabaja en el juzgado Civil y Comercial federal 5 a otros juzgados del fuero para “garantizar la seguridad física, psicológica, prevenir eventuales situaciones violentas e incluso colaborar en el éxito de la investigación que se encuentra en plena sustanciación”, lo cual fue rechazado por la Cámara por “improcedente”. Los jueces dijeron que podría “alterar el funcionamiento de otros tribunales”.

Patricio Alejandro Maraniello, el juez censurador

Esa decisión fue suscripta por los magistrados Juan Perozziello Vizier, Fernando Uriarte, Guillermo Antelo y Florencia Nallar. Eduardo Gottardi y Alfredo Silverio Gusman se excusaron de intervenir. Gottardi advirtió incluso que fue citado como testigo en las investigaciones sobre el accionar de Maraniello, quien es presidente de la Asociación Argentina de Justicia Constitucional y en 2022 fue elegido director académico de la Academia de Intercambio y Estudios Judiciales.

El turno de la Cámara

Este martes el juez Maraniello concedió la apelación de una decena de organizaciones no gubernamentales (ONGs) y periodistas que se presentaron para revisar la medida que favoreció a la Secretaria General de la presidencia y ahora será la Cámara en lo Civil y Comercial Federal la que revisará la decisión que prohibió a los medios de comunicación difundir audios atribuidos a Karina Milei que pudieron haber sido grabados en la Casa Rosada.

El juez Maraniello dio tres días a Karina Milei para contestar el recurso interpuesto por Jorge Fontevecchia

Se presentaron el periodista Mauro Federico, que puso al aire los primeros audios de Karina Milei en el canal de streaming Carnaval, el cofundador de Editorial Perfil y CEO de Perfil Network,, Jorge Fontevecchia; los abogados Fernando Alonso, Mauro Pantaleón Ocampo, Andrés Gil Domínguez y Damián Loreti.

También hicieron planteos la Asociación Civil Pro-Amnistía, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), el Sindicato de Prensa de la ciudad de Buenos Aires (SIPREBA) y la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ).

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS