17.1 C
Resistencia
9 julio, 2025

El Gobierno niega un éxodo masivo en universidades y acusa a rectores de “afirmaciones falaces”

Desde el Ministerio de Capital Humano salieron al cruce de las versiones que hablaban de 10.000 renuncias en el sistema universitario. Aseguran que hay más cargos que antes y que el presupuesto fue ejecutado con normalidad.

  • Planes sociales: extendieron el alcance del Programa Puente al Empleo

  • Cumbre por unidad del PJ: se estira definición al filo del plazo de cierre de alianzas

Sandra Pettovello, ministra de Capital Humano.

En medio de la tensión con las universidades nacionales, el Ministerio de Capital Humano difundió un comunicado en el que desmiente “afirmaciones falaces difundidas por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) ” respecto a supuestas 10.000 renuncias dentro del sistema universitario. Según el documento oficial, “esa cifra carece por completo de sustento”.

Desde la Subsecretaría de Políticas Universitarias, dependiente de la Secretaría de Educación, explicaron que los registros de CUIL -que reflejan la totalidad del personal activo- “permiten afirmar con certeza que los cargos siguen ocupados y no hay evidencia de bajas masivas”.

Además, aseguraron que si efectivamente se hubieran registrado 10.000 desvinculaciones, las universidades deberían haber devuelto al Tesoro Nacional “una suma cercana a los $250.000 millones, correspondientes a la masa salarial que ya no requerirían”. E indicaron: “Esa devolución no se produjo de manera alguna, lo que confirma que los fondos han sido ejecutados con normalidad y que la planta de personal permanece sin alteraciones de esa magnitud”.

Más cargos que en 2023

El comunicado oficial también cita el Anuario de Estadísticas Universitarias 2023, según el cual “la ejecución presupuestaria en gastos de personal financiados por el Tesoro Nacional ascendió a $1.156.794.874.718, con una planta total de 220.660 personas”. Esto representa un costo promedio anual de “$5.242.431 por persona”. Por eso, agregan: “Si se hubiera reducido en 10.000 personas, ello implicaría un excedente de $52.424 millones a valores de 2023, que, actualizado a diciembre de 2024, supera los $119.000 millones”. “Ninguno de esos montos aparece como superávit en los presupuestos universitarios actuales”, subraya el texto.

En ese sentido, el Ministerio asegura que, lejos de haber una reducción, se verificó un aumento en la planta docente: “En octubre de 2023, el total de cargos en universidades nacionales era de 196.060, y en mayo de 2025 alcanzó los 198.988 (todas las fuentes de financiamiento)”.

En lo que respecta específicamente a los cargos financiados por el Tesoro Nacional, también se observó un crecimiento: “de 193.927 a 196.533 en ese mismo período”.

También se detalló un incremento en los cargos de dedicación exclusiva, que implican mayor carga horaria y responsabilidad académica. “De 19.190 cargos en octubre de 2023 a 19.729 en mayo de 2025”. En esa misma línea, “aumentaron particularmente los cargos de titulares (de 4.445 a 4.815), asociados (de 2.069 a 2.122) y adjuntos (de 6.868 a 6.924)”.

La única reducción detectada fue en la categoría de ayudantes de primera, “de menor remuneración”, que pasó de 1.607 a 1.584. Según el comunicado, esto podría deberse a “una rotación interna del sistema, sin que ello implique disminución de la planta total”.

Llamado a la “precisión institucional”

El Ministerio de Capital Humano concluyó el comunicado reafirmando su “compromiso con la educación pública superior, el respeto a la verdad y la administración responsable de los recursos del Estado”. En esa línea, instaron a las universidades nacionales a que “comuniquen con precisión y eviten afirmaciones infundadas que puedan generar alarma injustificada en la comunidad académica y en la sociedad en su conjunto”.

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/MinCapHum_Ar/status/1942711483533779399?t=64R3dbSOuxR1xf1bqjwJ8w&s=08&partner=&hide_thread=false

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS