El exsenador nacional por Corrientes visitó el estudio de Net TV donde fue agasajado por Adriana Salgueiro, conductora, y su gran panel donde analizó la actualidad de la política, confía en la sociedad argentina, vio con malos ojos depender del Fondo Monetario Internacional que “tiene como principal accionista a Estados Unidos”. Además, recomendó ir a terapia y reveló que está realizando el CBC para la carrera de psicología.
Tras la escandalosa separación y el reciente divorcio de Cecilia Milone, Nito Artaza continúa adelante con su carrera en el teatro de la mano de Sergio Gonal con Hermanos en llamas y siguiendo de cerca la actualidad de la política nacional argentina, teniendo en cuenta que supo incursionar al ser senador nacional por la provincia de Corrientes.
El actor se hizo presente en Te veo todas las tardes, con la conducción de Adriana Salgueiro y el acompañamiento de un gran equipo, para hablar de su vida personal que lo tiene distanciado de quien fue su compañera de vida hasta no hace mucho tiempo que lo acusó de manipulación emocional, no apoyarla en su peor momento y serle infiel.
“Desde hace mucho tiempo recomiendo hacer terapia, pero no lo hago mal ni irónicamente sobre todo cuando tenés una separación. A mis amigos cuando no están bien les digo que recurran porque ‘dame al niñio y te daré al hombre’ dice la psicología”, comenzó diciendo respecto a su experiencia personal y la recomendación para comenzar terapia.
En este sentido, reconoció que tiene intenciones y se prepara afrontar la carrera de psicología: “Me preparé para marzo y no rendí, me preparé para julio y tampoco. Veré si en diciembre pasó el CBC. Cecilia Oviedo, mi ex, una vez me dio un libro y leí sobre psicoanálisis y otras neurosis de Freud, me apasiona ese libro. Lo tengo todavía. Siempre ayudo, pero escucho mucho y hay que gente que me agradece y me remarcan lo que les digo”.
Nito Artaza reconoció que siempre “hay que mejorar“, tras los halagos de Adriana Salgueiro, y que sufrió mucho por amor: “Hoy me doy cuenta que estoy más grande, puedo cometer errores pero ya no tengo que lastimar. Reconozco mis errores. Trato de no lastimarme y superar todo. Actualmente no estoy haciendo terapia, hace tres meses que no hago porque estoy con muchas cosas, aunque supongo que antes de la temporada retomaré”.
Posteriormente, contó que en algunas semanas festejará su cumpleaños post cumplir con las últimas funciones de Hermanos en llamas, será parte de una nueva comedia y debutará el 26 de diciembre en Mar del Plata en el escenario del Teatro Santa Fe. “Después voy a hacer otras producciones también en el verano“, complementó.
Teniendo en cuenta la experiencia y el interes público hacia la política de Nito Artaza, Adriana Salgueiro consultó acerca de cómo ve el país: “Soy optimista respecto al país, en cuanto al Gobierno sucede lo que iba a suceder. Fui el primer productor Javier Milei en el teatro con el ‘Consultorio de Milei’, una obra que fue éxito. Es mejor actor que Presidente, lo prefiero de esa forma. Es lo que la gente eligió, la democracia es así“.
En consonancia a esto, complementó: “Son políticas extremadamente liberales en lo económico que ya las pasamos. Hay que gobernar para todos y no solamente para un 30% de la población. La Argentina tiene que repasar no solamente lo económico, tiene que hacer un proyecto nacional y discutir, no depender del Departamento de Estado de Estados Unidos. Porque el principal accionista del Fondo Monetario Internacional es Estados Unidos que te presta y después te pide que lo acompañes acá, allá y acá. Eso hace que hoy estemos en riesgo de ciertas represalias que ya vivimos con dolor”.
Además, Nito Artaza manifestó que hay que respetar la autonomía de los pueblos y pedir la paz siendo fiel a la diplomacia nacional y se refirió a la actualidad económica: “Hay que hacer un acuerdo económico con los grandes empresarios, sindicatos y con la políica formal que es la que nos representa. Hay que hacer un gran acuerdo nacional porque esto de tener la soberbia de que solamente con una idea se sale adelante no va, menos con la teoría neoliberal que es bajarle derechos a los trabajadores y beneficiar a las grandes corporaciones“.
En cuanto al Fondo Monetario Internacional, comentó: “Lo más grave de esto es el endeudamiento. El organismo financiero es el corresponsable de las últimas crisis de Argentina prestándole y endeudándolo como a nadie en el mundo. Por algo lo hace, lo hace para que después respondamos al principal accionista que es Estados Unidos. Nunca va a alcanzar para los jubilados, discapacitados y el desarrollo de la Argentina si tenemos que pagar deuda e intereses, y siempre en el fondo estarán los trabajadores. La Argentina tiene productos primarios como el petróleo y el alimento que hay cosas que tienen que estar en manos del Estado: hoy estamos entregando el agua y el petróleo“.
Mirá el programa completo de Te veo todas las tardes del 18/09/2025 acá:
Ver Video