10.6 C
Resistencia
5 abril, 2025

Qué impacto pueden tener los aranceles de Trump en la soja cordobesa

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció un nuevo esquema de aranceles a nivel mundial, lo cual generó un escenario inédito en el comercio internacional, de consecuencias imprevisibles. Por el momento durante la jornada de este viernes hubo un desplome generalizado de las bolsas del mundo, entre ellos Wall Street, y uno de los grandes afectados fue el precio de la soja en el mercado de Chicago, que aún en horas de la tarde continuaba en caída.

Para comprender los alcances que pueden tener esta serie de decisiones tomadas por la administración Trump, Perfil Córdoba consultó al Lic. Gonzalo Agusto, economista de la Bolsa de Cereales de Córdoba, quien se refirió a los posibles impactos de las nuevas medidas arancelarias.

Si bien la situación aún se encuentra en una etapa temprana de evaluación, Agusto ofreció una perspectiva sobre cómo estas políticas podrían afectar el precio de la soja a nivel internacional y las exportaciones de la región de Córdoba.

Según Agusto, se están observando caídas en los precios a nivel internacional, principalmente en Chicago, aunque estas no son todavía significativas. “Esta situación se explica principalmente por el papel de China como el principal importador mundial de soja. China compra poroto de soja a Estados Unidos, Brasil y, en menor medida, a Argentina”, indicó

Ante las nuevas tarifas, se anticipa que China podría aumentar sus compras de soja a Brasil, en detrimento de las importaciones desde Estados Unidos.

Sin embargo, Agusto señaló un aspecto crucial para Córdoba: Argentina exporta principalmente harina y aceite de soja, cuyos principales destinos son Vietnam, la Unión Europea e India, respectivamente.

“Además, se exporta una menor cantidad de poroto de soja a China, por lo cual el golpe podría no ser tan importante como en otros mercados”, agregó

Es todavía muy temprano para determinar un impacto directo y significativo de los aranceles de Estados Unidos sobre las exportaciones de soja de Argentina, ya que los principales compradores se encuentran en otras partes del mundo”.

A pesar de esto, Agusto advirtió sobre un efecto indirecto importante: toda guerra comercial no favorece el crecimiento mundial, lo que constituye una noticia negativa para el comercio en general.

En cuanto a otros productos exportables de la región, como carne, vinos, limones y arándanos, que sí tienen como destino Estados Unidos, la imposición de aranceles no implica necesariamente el cese de las compras, sino un encarecimiento del producto argentino en el mercado estadounidense, lo que podría complicar su competitividad.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS