13.9 C
Resistencia
30 octubre, 2025

Los nuevos consumidores con estrategias que desafían a las empresas

Las compras electrónicas y la digitalización marcan tendencia entre los nuevos consumidores. Durante el primer semestre de 2025, la facturación del e-commerce alcanzó $15.317.918 millones, un crecimiento del 79% respecto al mismo período del año pasado, según reveló la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). Además, el incremento porcentual de las ventas se ubicó por encima de la inflación del periodo que alcanzó un 39,4% interanual.

En nuestro país, marcado por el ritmo de la economía, el público busca optimizar cada peso, apelando a estrategias que van desde segundas marcas a envases más grandes. Se trata de un perfil de consumidores más exigentes que plantean nuevos desafíos para las compañías.

Sobre estos temas tratará “Los nuevos consumidores”, encuentro del ciclo Visión 360° de Clarín. La mesa estará integrada por Andrés Zaied, Presidente de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE); Mariela Mociulsky, CEO Fundadora de Trendsity; Ana Vainman, Directora Ejecutiva de la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE); Claudia Collado, Presidenta de ADELCO Acción del consumidor; y Federico Andino, Director de Marketing de Mondelez International Cono Sur.

La charla forma parte del ciclo anual “Visión 360°”, una serie de encuentros entre directivos de empresas, funcionarios, referentes sociales, emprendedores y expertos, sobre los retos que enfrentan las compañías en el país. El streaming es moderado por Franco Mercuriali y Horacio Riggi.

El ciclo cuenta con el apoyo principal de DESA, Telecom y OSDE, además del sponsoreo de Afarte, Pan American Energy y Camuzzi.

Un reciente estudio de NielsenIQ, indica que hubo una reconfiguración de las dinámicas de compra y del comportamiento del consumidor argentino durante el primer semestre del año. Sin embargo, la recuperación del consumo se observa de manera diferenciada. El interior del país es el principal impulsor del crecimiento en el segundo trimestre de 2025, con el 85% de las categorías creciendo, en comparación con el 48% en el Gran Buenos Aires.

La mitad de las categorías de consumo masivo presentan un crecimiento acelerado en el segundo trimestre de 2025. Categorías como alimentos no básicos, bebidas sin alcohol, limpieza para hogar y ropa, y cosmética muestran una mayor aceleración.

En cuanto a las compras internacionales, el relevamiento reflejó que en 2025, un 8% de los argentinos realizó su primera compra online internacional, mientras un 40% ya había comprado fuera del país alguna vez. Los productos más buscados incluyeron contenidos audiovisuales, celulares y accesorios, e indumentaria y calzado deportivo, motivados por mejores precios, variedad y calidad.

En un relevamiento realizado por Trendsity y QuestionPro en octubre, se detectó que mientras el 42% de los argentinos califica como regular la situación económica, un 39% la considera directamente mala. En contraste, un 19% define su propia economía como mala o desesperante, al tiempo que el 63% se ubica en un terreno de un pasar ajustado o aceptable. El estudio indica que un 40% elige segundas marcas y que el 30% presta más atención a los descuentos especiales, antes de comprar.

El informe destaca la importancia que los nuevos consumidores le otorgan a la transparencia y a evitar fricciones. En un escenario de economía en modo administración, las marcas que mejor acompañan a los usuarios con precios legibles, portafolios que rindan y una comunicación transparente, obtendrán mejores resultados.

“Los nuevos consumidores” se transmitirá este jueves a las 19 horas en streaming por www.clarin.com. Los contenidos se compartirán en simultáneo por redes sociales y posteriormente en el sitio web y la edición impresa del diario.

Estos temas serán debatidos con los panelistas convocados por Clarín:

-Andrés Zaied. Presidente de CACE. Cuenta con más de 20 años en el desarrollo de eCommerce y estrategias digitales con fuerte soporte en tecnología.

Mariela Mociulsky. CEO fundadora de Trendsity. Es Psicóloga (UBA) y consultora de investigación, innovación y tendencias de alcance regional.

Ana Vainman. Directora Ejecutiva de la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE). Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación (UBA) con amplia experiencia en comunicación institucional, asuntos públicos y prensa, tanto en gestión pública como en el sector privado.

-Claudia Collado. Presidenta de ADELCO – Acción del Consumidor. Es Abogada (UBA) y Profesora en Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales (UNRC), con más de 30 años de experiencia en protección y defensa de los consumidores en Argentina y América Latina.

-Federico Andino. Director de Marketing Mondelez International Cono Sur. Es Licenciado en Administración de Empresas (Di Tella). Ingresó a Mondelez hace 18 años como Joven profesional y desempeñó diferentes posiciones locales, regionales y globales en el área de marketing.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS