20.9 C
Resistencia
4 abril, 2025

Laiun: “Todo aquel que no está registrado legal o ilegalmente, empobrece el sistema jubilatorio”

En diálogo con Canal E, la tributarista Fernanda Laiun alertó sobre los riesgos que enfrenta el sistema debido a la falta de aportes de quienes trabajan de manera irregular. “Cuanta más gente esté en actividad y esté en actividad en forma irregular, peores van a ser las posibilidades de ingreso que tenga el día de jubilación”, destacó.

Según la experta, el sistema jubilatorio argentino, que depende de los aportes de quienes están en actividad, está en una situación crítica. La prolongación de la vida laboral y el alargamiento de las edades para jubilarse sin un ajuste en el sistema hacen que “esa caja no cierra”.

Evasión fiscal: Un mal global con impacto local

Laiun subrayó que uno de los principales problemas en Argentina es la evasión fiscal. No solo aquellas actividades ilícitas contribuyen a la evasión, sino también “los comercios e industrias que tienen ventas en negro, y no pagan los impuestos que les corresponden”.

La evasión fiscal, según la tributarista, es un problema estructural que afecta tanto al sistema jubilatorio como a la economía general del país. “No pagar impuestos empobrece la base de la jubilación y empobrece también la estructura general del país”, explicó. Para Laiun, el Estado tiene la obligación de corregir y reducir la evasión, aunque reconoce que esto no será fácil.

El impacto de los monotributistas y los prestadores de servicios

Otro fenómeno que agrava la situación, según Laiun, son los trabajadores autónomos y los monotributistas, en especial aquellos que brindan servicios pero no realizan los aportes jubilatorios adecuados. “Todas las actividades que no están inscritas en los términos normales… empobrecen el sistema jubilatorio“, aseguró la tributarista.

En su análisis, destacó que el sistema jubilatorio depende de los aportes de los empleados en relación de dependencia, donde un tercio de lo que ganan va al sistema de jubilación. “Todo aquel que no está registrado legal o ilegalmente, empobrece el sistema jubilatorio”, señaló.

La necesidad de reformas para sostener el sistema

Laiun mencionó que, aunque no existe una solución fácil, el gobierno debe tomar medidas urgentes para enfrentar este problema. A su juicio, “el gobierno está obligado a ir en el camino de eliminar o corregir la evasión”, pues sin una base sólida de contribuyentes, el sistema jubilatorio argentino corre el riesgo de colapsar.

Y para finalizar, señaló que la evasión no solo afecta el sistema jubilatorio, sino también “la estructura general del país”, poniendo en peligro la sostenibilidad económica a largo plazo.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS