9 C
Resistencia
27 agosto, 2025

La empresa Mirgor suspendió a más de 360 empleados en sus plantas de Tierra del Fuego

La empresa industrial Mirgor suspendió a más de 360 trabajadores en sus plantas de Tierra del Fuego como consecuencia de la caída en las ventas de electrónicos y el aumento de la competencia por importaciones, según confirmaron fuentes gremiales este martes 26 de agosto de 2025. La medida impactará en la producción de celulares, televisores y autopartes, y genera preocupación en el mercado laboral de la provincia.

El grupo Mirgor, uno de los principales actores industriales en la provincia austral, atraviesa una compleja situación debido al estancamiento de la demanda interna y los cambios en las políticas de comercio exterior. La compañía, con presencia en varias ramas de la producción tecnológica, decidió avanzar con suspensiones para adecuar su estructura operativa a la nueva realidad del mercado.

Un tercio de la fuerza laboral de Tierra del Fuego puede quedarse sin trabajo

Mirgor suspendió a 360 empleados en Tierra del Fuego

La suspensión alcanzará a alrededor de 360 trabajadores distribuidos en las plantas de IATEC, Famar y Brightstar, fábricas clave dentro del polo fueguino. La decisión se enmarca en un plan de ajuste temporal que busca reducir costos frente al exceso de stock y la falta de colocación de nuevos productos en el mercado.

El esquema definido por Mirgor prevé que los empleados afectados no trabajen una semana al mes hasta fin de año, en turnos rotativos. De esta forma, la empresa intenta sostener la producción mínima necesaria sin avanzar, por ahora, en despidos masivos que podrían agravar aún más la crisis laboral en la región.

Dirigentes de la UOM señalaron a medios provinciales que la firma desestimó un plan original que incluía 200 despidos, aunque finalmente unos 500 empleados quedarán suspendidos en la línea de celulares. El acuerdo establece que beneficios como vacaciones, aguinaldo y premios se mantendrán sin cambios, pero los días no trabajados se pagarán al 50% bajo la modalidad no remunerativa.

El alcance de las suspensiones incluye a trabajadores bajo el régimen de Prestación Permanente Discontinua (PPD), sin distinción de antigüedad ni tipo de contrato. Esto significa que tanto empleados con varios años de servicio como los de reciente incorporación se verán afectados, lo que incrementa la incertidumbre en miles de familias dependientes de la industria local.

Las importaciones y la desregulación

Entre las causas que llevaron a esta decisión, se destacan la fuerte caída en las ventas de dispositivos electrónicos y la eliminación de aranceles a las importaciones, medida que abrió la puerta a una competencia más agresiva desde el exterior. El sector, históricamente protegido por el régimen especial de Tierra del Fuego, enfrenta ahora mayores dificultades para sostener su producción frente a precios internacionales más bajos.

Industriales impulsan cambios para flexibilizar la reasignación de tareas

El escenario productivo en territorio fueguino se transformó tras la entrada en vigencia del Decreto 333/2025, que eliminó los aranceles para importar teléfonos celulares. La medida se aplicó en dos etapas: primero con una baja del 16% al 8% y luego, desde enero de 2026, con la eliminación total.

Además, el Gobierno redujo la alícuota de impuestos internos para abaratar los precios al consumidor. Sin embargo, gremios e industriales alertaron que esta política disminuyó la competitividad de la producción local, incrementó la presión sobre el consumo de artículos nacionales y puso en riesgo el esquema laboral de la provincia.

GZ/MU

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS