18 C
Resistencia
6 septiembre, 2025

Harán en Argentina el primer auto “electrificado”: de qué marca es y por qué no se venderá en el país

La fábrica que hoy se conoce como Centro de Producción de Palomar fue construida en 1960 y perteneció a Fiat Concord, al grupo Socma y desde fines de los 90 a Peugeot, que a su vez hoy forma parte del grupo Stellantis, un conglomerado que agrupa a más de 10 marcas automotrices de Europa, Estados Unidos y Asia.

La única forma de llegar rápido a esa fábrica del Oeste bonaerense sería en helicóptero: es un predio de muchas hectáreas dispuestas de manera irregular, con una ligera forma de letra Z, insertado en el medio de un barrio residencial de casas bajas. Las calles que la rodean son angostas, excepto la avenida Perón, que pocas veces no luce congestionada. No hay autopistas ni accesos rápidos que favorezcan el paso de los gigantescos camiones que entran y salen todo el tiempo, llevando contenedores y vehículos.

En esa particular geografía se acaba de inscribir, de manera casi discreta, un nuevo mojón en la industria automotriz local. Es la primera fábrica donde se comenzó a ensamblar, en serie, vehículos con motores que incluyen cierto grado de electrificación: una línea de Peugeot 208 y 2008 “Bio-Híbridos”, ensamblados en el país con destino al mercado brasileño.

“Este modelo contribuirá a la descarbonización de la movilidad en el país, además de impulsar la evolución del sector automotriz e iniciar el proceso de de la electrificación, dijo en un comunicado Martín Zuppi, titular de Stellantis en Argentina.

La tecnología de estos motores desarrollados y fabricados por Stellantis en Betim, en el estado brasileño de Minas Gerais, es lo que se suele denominar MildHybrid, un tipo de motorización que, si bien sigue siendo propulsada principalmente con combustible y biocombustible, cuenta con el apoyo de una batería de iones de litio que genera ahorro de combustible y emisiones.

En el caso de este motor, que Stellantis trae desde Brasil e incorpora en los 208 y 2008, el combustible de base renovable es el etanol.

En la Argentina todavía no se producen vehículos eléctricos o híbridos en serie. Una de las excepciones es la empresa de electrodomésticos Coradir de San Luis, que produce el eléctrico Tito pero a una escala más baja que una terminal automotriz.

En cuanto a la tecnología MildHybrid, se ubica en los eslabones iniciales de la cadena de electrificación de los vehículos, la cual a su vez va sumando nuevos formatos año tras año, tanto en propulsión híbrida como 100% enchufable.

“El nuevo sistema híbrido incorpora además del motor de etanol, un motor eléctrico y una batería de iones de litio de 12 V. Esta tecnología garantiza una reducción de hasta un 10 % en el consumo de combustible en el ciclo urbano y un 8 % menos de emisiones de CO₂”, dijeron fuentes de Stellantis a Clarín.

Una inversión previa en la planta de El Palomar, que se fue concretando entre 2016 y 2020 y que en su momento demandó 320 millones de dólares, transformó la línea de montaje de la planta, lista para ensamblar diferentes siluetas de vehículos y motorizaciones, por lo cual es denominada plataforma multi energética CMP (Common Modular Platform).

Inicio de la producción del Peugeot 208, en 2020, tras una inversión de US$ 320 millones.

Varios de los modelos que serán importados en los próximos meses desde China llegan con una tecnología híbrida (motor a combustión y batería) pero con una autonomía que duplica la de los vehículos conocidos hasta el momento, más cercana a la de los motores diesel.

Una de las cuestiones no resueltas es la exigencia de esa ley votada por el Congreso (forma parte de la Ley Bases) de que el proyecto tiene que tener su propio CUIT, es decir, ser inscripto ante el ARCA como una empresa separada de su empresa de origen.

En las automotrices plantearon que, con una persona jurídica separada, seguirán acumulando créditos fiscales que luego no podrán descargar. Desde el Gobierno les respondieron que los beneficios de formar parte del RIGI (que entre otros, otorga estabilidad fiscal por 30 años) superan largamente los supuestos perjuicios.

Fuentes oficiales señalaron esta semana que esa conversación sigue adelante y que antes de fin de año podría haber varios anuncios de nuevos proyectos RIGI desde el sector de las cuatro ruedas.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS