37 C
Resistencia
22 febrero, 2025

Este es el precio que hay que pagar para alquilar un monoambiente

A las puertas de una nueva suba mensual, que en el inicio de febrero oscilará entre el 174,4 y el 12,1% según el tipo de contrato (anual, semestral, cuatrimestral y trimestral), el valor de los departamentos para los nuevos acuerdos de alquiler sigue mostrando una tendencia en ascenso. En ese sentido, analistas de la actividad inmobiliaria señalan que el valor promedio de las unidades de un ambiente se ubica en torno a los $475.000, mientras que los inmuebles de dos ambientes se acercan a los 570.000. En el primer mes de 2025 la oferta comenzó a estabilizarse y, respecto de enero, pero del año pasado, mostró una retracción del 6 por ciento. Los comercializadores afirman que mejoró la rentabilidad para los propietarios.

Según un relevamiento de Zonaprop al que accedió iProfesional, los valores de los alquileres aumentaron en promedio un 2,8% este mes.

“… acumulan un 39,7% de aumento en los últimos doce meses. Los precios se desaceleraron fuertemente en 2024 y actualmente avanzan por debajo de la inflación y del ajuste ICL, indicó la plataforma.

Alquilar en la Ciudad: aumenta la cotización de los departamentos

“Un departamento monoambiente se alquila por 474.633 pesos mensuales, mientras que uno de dos ambientes se ubica en 566.025 pesos mensuales y uno de tres ambientes, en 761.505 pesos mensuales“, detalló.

La compañía señala que, tras el salto de los primeros meses, la vuelta de los inmuebles al nicho de la oferta fue moderándose a lo largo de 2024. “Desde entonces el crecimiento de la oferta se moderó y en enero de 2025 cae un 6 por ciento. El volumen de oferta actual es 3,1 veces superior al registrado en febrero de 2023”, indicó.

Con relación a la situación para los propietarios, Zonaprop afirma que Lugano, Parque Avellaneda y La Boca continúan en el podio de barrios con mejores opciones para los inversores que buscan renta, con un retorno del 9, 7,5 y 7,1 por ciento, respectivamente.

“En contrapartida, Puerto Madero, Palermo y Belgrano son los barrios con la rentabilidad más baja, con un 3,3%, un 4,2% y 4,4%, respectivamente”, precisó.

Por último, la plataforma expuso que la relación alquiler/precio subió y ya se ubica en el 5,2% anual. “Actualmente, se necesitan 19 años de alquiler para repagar la inversión inicial, un 1,3% más de lo requerido hace un año”, señaló.

Alquileres: habrá más aumentos en febrero

El inminente febrero iniciará con nuevos incrementos, pero con porcentajes que variarán sensiblemente según el tipo de contrato. Así, quienes mantienen acuerdos con aumentos anuales tendrán que cubrir una suba del orden del 174,4%, mientras que aquellos inquilinos con contratos semestrales deberán abonar un 30,4% más.

Si bien el incremento para los acuerdos de 12 meses sigue mostrándose contundente, lo cierto es que la actualización se ubica 16,3% por debajo de los aumentos aplicados en enero.

Según indicaron a iProfesional sendas fuentes del sector inmobiliario, los aumentos para aquellos inquilinos con pactos cuatrimestrales se ubicarán en torno al 17,4%, en cambio quienes alquilan con contratos trimestrales deberán cubrir una suba del 12,1 por ciento.

En el ámbito de la comercialización se reconoce que “las subas son fuertes respecto de la variación salarial en este inicio de año“, pero los actores del ladrillo remarcan que “los aumentos siguen mostrando una tendencia decreciente respecto de 2024 y años anteriores”.

En ese sentido, un informe reciente del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO) sostiene que 2025 arrancó con precios de oferta de alquileres que tienden a aumentar por debajo de la inflación general.

“En enero, los aumentos en las unidades de 1, 2 y 3 ambientes no superaron el 50% en comparación con el mismo mes del año anterior. El incremento en la cantidad de unidades ofrecidas en pesos y la caída en el poder adquisitivo explican en parte este efecto”, indicó la organización.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS