17 C
Resistencia
4 septiembre, 2025

Dólar hoy: un director del Banco Central dice que las intervenciones oficiales en el mercado fueron “mínimas”

En medio de la suba del dólar en la anteúltima rueda previa a las elecciones del domingo, el Gobierno responsabilizó a la oposición por el ruido político “exacerbado”, pero aseguró que el dólar sigue en niveles aceptables y que las intervenciones iniciadas el martes para calmar las presiones cambiarias fueron “mínimas”.

“A pesar de todo ese ruido político y esa incertidumbre que se genera en el proceso electoral, los fundamentos macroeconómicos están más sólidos que nunca. El dólar vale $ 1.360, es el dólar que llegó a estar en enero del 2024. En julio del 2024, llegó a estar en $ 1.400“, dijo el director del Banco Central, Federico Furiase.

El funcionario dio esa definición en una jornada en la que el dólar mayorista subió levemente a $ 1.363 después de cerrar el miércoles en $ 1.361. Desde temprano la cotización subió y al mediodía tocó los $ 1.364, para luego descender, lo que para varios analistas refleja una nueva intervención del Tesoro -por tercer día- para fijarle un techo.

“En la previa de la salida del cepo llegó a estar en $ 1.400, ¿no? Todos episodios en los que se generó, por distintas razones, algún evento de incertidumbre, de volatilidad. Y después, obviamente, el dólar volvió a bajar”, dijo Furiase en el 18° Seminario Internacional de la Asociación Civil de Aseguradores de Vida y Retiro (AVIRA).

El asesor de Luis Caputo argumentó que en Argentina los procesos electorales generan “ruido y volatilidad”. “Sobre todo en un proceso electoral exacerbado, todo el ruido político por una oposición que está queriendo atacar el corazón del programa y todas las operaciones, además, que se fueron generando estas semanas”, apuntó.

Nota en desarrollo

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS