Los descuentos ya están vigentes e incluyen artículos básicos como fideos, puré, harinas y aceites. Amado destacó además que, a diferencia de otros mayoristas, la compañía permite comprar tanto a comerciantes como a consumidores minoristas.
-
Por el aumento del costo de vida, 8 de cada 10 argentinos cambiaron sus hábitos de consumo
-
Chau desinflación y tipo de cambio estabilizado artificialmente
La cadena mayorista ya aplicó los descuentos a los productos.
Mariano Fuchila
El presidente Javier Milei celebró con entusiasmo el anuncio del empresario quien dispuso una baja de precios en todos sus locales. Con un exclamativo “MENGER EN ACCIÓN…!!! VLLC!”, el mandatario enmarcó la decisión en su ideología económica y la presentó como una demostración práctica del libre mercado frente a los controles estatales.
La cadena es Maxiconsumo, y la decisión fue tomada por Víctor Fera, dueño de la compañía mayorista y de la marca Marolio. Fera comunicó a través de sus redes sociales que la medida comenzará a regir de inmediato y se extenderá durante agosto y septiembre.
Captura de pantalla 2025-08-17 142717
Javier Milei celebró la medida a través de su cuenta de X
La medida, comunicada por Fera y confirmada luego por el gerente comercial de la empresa, Carlos Amado, implica una rebaja promedio del 4% en productos esenciales de la canasta básica que se aplicará durante los meses de agosto y septiembre.
“La decisión es política y es de la dirección de la compañía”, explicó Amado en diálogo con radio AM 750, y remarcó que el objetivo es “entrar en la cadena de distribución con precios competitivos”. Según señaló, la iniciativa fue posible gracias al acompañamiento de los principales proveedores del país.
Qué descuentos estarán disponibles en Maxiconsumo
Los descuentos ya están vigentes en las 38 sucursales de Maxiconsumo distribuidas en todo el territorio nacional e incluyen artículos básicos como fideos, puré, harinas y aceites. Amado destacó además que, a diferencia de otros mayoristas, la compañía permite comprar tanto a comerciantes como a consumidores minoristas.
A la baja general se le suma un beneficio adicional: quienes abonen con una de las billeteras virtuales más utilizadas acceden a un 10% extra de descuento, acumulable a la rebaja ya vigente.
Uno de los puntos críticos de la canasta es el aceite, en especial el de girasol, cuyo precio está directamente vinculado al dólar. Amado aclaró que la estrategia de la empresa apunta a reforzar la oferta de aceite mezcla y, en el caso del girasol, fijar un valor intermedio. “La decisión política de la compañía fue encontrar un precio medio. La idea es no marear al consumidor ni entrar en una pelea de precios”, señaló, y adelantó que el nuevo valor se reflejará desde el lunes.
El gerente comercial subrayó que la iniciativa no fue acordada con el Ejecutivo. “No lo comunicamos al Gobierno. Fuimos reactivos: hubo un acuerdo entre la compañía y los proveedores, vimos que teníamos la posibilidad de que estos precios impactaran hoy y ya están en todas las sucursales”, indicó.
La referencia inmediata de Milei al anunciar la medida buscó marcar un contraste con las políticas de controles o acuerdos de precios aplicadas por gestiones anteriores, y mostrar a la decisión empresaria como un caso concreto de funcionamiento del libre mercado.