Desde el 13 de marzo, día que desembarcó en Netflix, Adolescencia se convirtió rápidamente en una de las producciones más vistas del gigante del streaming. Fue tal la repercusión mundial que causó la serie británica que los suscriptores están atentos a cada uno de los datos curiosos de la ficción; y, en las últimas horas, salió a la luz otro, que dejó a más de uno sin palabras.
Según trascendió, además del final del thriller, en el que no se muestra el juicio ni la condena de Jamie Miller (Owen Cooper) -el adolescente acusado de matar a apuñaladas a su compañera de clase-, pero sí la decisión de declararse culpable y el cuestionamiento que se hacen los padres sobre la crianza de su hijo, este no era el desenlace del último episodio, sino otro. Sin embargo, los productores y directores decidieron quedarse con el que finalmente se vio en pantalla.
El libreto original dejaba ver a Eddie Miller (Stephen Graham) recostarse sobre la cama de Jamie y cubrirse con sus sábanas. No obstante, se quedaron con la imagen de él mientras contemplaba un juguete de su hijo. “Lo ensayamos y fue genial, pero sentía que había algo especial en él arropando al osito de peluche“, señaló el director Philip Barantini para Tudum de Netflix.
Barantini identificó a la escena final como el “corazón” de Adolescencia. “Es la única cosa que Eddie puede tocar de él. Es algo maleable que abrazó Jamie y que estuvo con él. Y luego Stephen hizo suyo ese momento“, manifestó.
“Estar con la familia de nuevo es el atractivo emocional de la serie. Cada miembro de los Miller intenta apoyar al otro. Y, a su vez, se están destrozando mutuamente. Es realmente desgarrador ver cómo esta familia se desmorona“, precisó en su argumentación.
Junto a Stephen Graham– también director- y Jack Thorne, Barantini decidió apostar por este cambio, en el que se hizo énfasis en cómo un hecho de esta magnitud puede destrozar a una familia y cambiar sus vidas para siempre.
Por su parte, Graham contó cuál era el objetivo que tenían con el lanzamiento de la serie. “Uno de nuestros objetivos era preguntarnos ‘¿qué les está pasando a nuestros jóvenes hoy en día y cuáles son las presiones que enfrentan de sus compañeros, de Internet y de las redes sociales? Las presiones que surgen de todo esto son tan difíciles para los jóvenes de aquí como para los de todo el mundo”, relató.
En ese sentido, el cocreador y protagonista concluyó: “Queríamos que vieran a esta familia y pensaran: ‘¡Dios mío! ¡Esto podría estar pasándonos a nosotros!’. Y lo que está sucediendo aquí es la peor pesadilla de una familia común y corriente”.
La serie comienza y termina mostrando la habitación de Jamie. Allí, un detalle perturbador, que se ve en el primer y en el último capítulo, terminó significando mucho más de lo que algunos pensaron.
Cuando la Policía se acerca al cuarto del protagonista para arrestarlo, se observa un tajo sobre el empapelado de la pared. A raíz de esto, Diego Andrade, un director de cine que comenta algunas producciones en su Instagram, aprovechó el boom de este thriller de cuatro capítulos para referirse al respecto.
“El director de Adolescencia no solo te dice quién cometió el crimen, cuándo, cómo, por qué, con qué arma, sino, qué también te dice dónde estuvo el cuchillo, esta pista está en el primer capítulo y en el último. ¿Caíste en cuenta?”, indicó.
Al encontrarse con el posteo, una usuaria señaló que aquel símbolo ocultaba un dato no menor. “No te dice donde lo escondió al cuchillo. La imagen con el papel de la pared roto con forma de cuchillo es un símbolo visual de lo que va a suceder durante la serie. No alude a dónde lo escondió, eso queda sin resolverse y de hecho poco importa”, aseveró.