20.1 C
Resistencia
29 octubre, 2025

Emergencia hídrica en San Luis del Palmar: se refuerza la asistencia sanitaria

El Ministerio de Salud Pública de la Provincia, a través de la Subsecretaría de Gestión Sanitaria, mantiene un amplio operativo de asistencia en la localidad de San Luis del Palmar, donde las intensas lluvias registradas en las últimas semanas provocaron el desborde del riachuelo y de varios arroyos afluentes.

Esta situación derivó en anegamientos, evacuaciones y el aislamiento de numerosas familias tanto en el casco urbano como en la zona rural. Desde el inicio de la emergencia, el municipio y los equipos provinciales trabajan de manera coordinada para garantizar atención sanitaria, contención social y apoyo logístico a todos los afectados. “Nuestro objetivo es garantizar la atención y el acompañamiento permanente de todas las familias afectadas, articulando con el hospital local y los equipos de salud municipales”, afirmó la subsecretaria de Gestión Sanitaria, Silvina Vega Bajo quien adelantó que hoy el Riachuelo está en baja lo que es una buena noticia para la localidad y las familias afectadas.

El operativo de emergencia se activó oficialmente el 17 de octubre, cuando comenzaron las primeras evacuaciones. Desde entonces, se habilitaron dos centros de evacuación para brindar asistencia integral: el polideportivo Mbaya Soto, donde se alojan la mayoría de las familias, y el Salón de Usos Múltiples del barrio Cruz de los Milagros, que alberga a otro grupo de personas.

Cada familia recibe atención médica, asistencia alimentaria, elementos de higiene y acompañamiento psicológico y social. Los equipos municipales de salud trabajan de forma articulada con profesionales del hospital local y con la coordinación del Ministerio de Salud Pública, garantizando la continuidad de tratamientos y controles médicos, especialmente en los casos más sensibles.

Entre las personas evacuadas hay una mujer embarazada y una niña que fue intervenida quirúrgicamente hace dos meses, quienes reciben seguimiento constante y controles médicos periódicos. Vega Bajo explicó que desde el ingreso de las familias a los centros se realizó un relevamiento sanitario completo para detectar necesidades y riesgos, lo que permitió organizar un esquema de atención personalizado. “Desde el primer momento trabajamos con desarrollo social, defensa civil, salud y vialidad. Cada familia tiene acompañamiento y seguimiento. En estos contextos, la articulación entre áreas es clave para sostener la respuesta”, señaló la funcionaria.

La subsecretaria también remarcó que, más allá del trabajo en los centros de evacuados, la situación en las zonas rurales continúa siendo delicada. Las abundantes lluvias dejaron caminos intransitables y familias aisladas, principalmente en la cuarta y sexta secciones, como en la zona de Lagunita, donde también se registraron voladuras de techos y caída de tendido eléctrico producto de los fuertes vientos. En estos parajes, los equipos municipales y provinciales realizan operativos especiales con traslados en lancha, llevando provisiones, medicamentos y atención médica a los pobladores.

El Ministerio de Salud Pública concentró en estos días gran parte de su accionar en San Luis del Palmar, destinando personal y recursos para sostener los operativos. Se realizaron dispositivos especiales con las áreas de epidemiología y salud comunitaria, reforzando la atención directa en los centros y en los barrios más afectados. Además, se llevan a cabo controles sanitarios para prevenir enfermedades respiratorias y gastrointestinales, frecuentes tras las inundaciones, y se intensificaron las campañas de vacunación y control vectorial.

En cuanto al pronóstico, Vega Bajo advirtió que si bien no se esperan lluvias en los próximos días, hay que esperar que el Riachuelo continúa en baja y pueda escurrir el agua de las zonas rurales. “Estamos preparados para recibir a más familias si la situación lo requiere. Sabemos que cuando el agua baja desde los campos, puede aumentar el caudal en el pueblo. Por eso mantenemos los operativos activos y el personal en alerta”, explicó.

Son más de 200 personas las afectadas en San Luis

El regreso de las familias a sus hogares dependerá del descenso del agua y de la evaluación de las condiciones sanitarias y de infraestructura en cada vivienda. “Nuestra prioridad sigue siendo la salud y el bienestar de las personas. Una vez que las condiciones lo permitan, trabajaremos en el retorno seguro y en la recuperación de los hogares”, señaló Vega Bajo.

Mientras tanto, el municipio, en conjunto con las áreas provinciales, continúa brindando acompañamiento permanente a las familias afectadas. La subsecretaria destacó la solidaridad de la comunidad y el compromiso de los equipos locales que, a pesar de las dificultades, siguen trabajando sin interrupciones. “En San Luis del Palmar ya hemos atravesado otras emergencias y sabemos cómo organizarnos. Lo importante es estar presentes, cuidar la salud y acompañar a cada familia hasta que puedan volver a su casa”, concluyó.

Fuente: Diario Época

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS