Por segundo día consecutivo el Banco Central por salió a intervenir directamente en el mercado cambiario (MULC) con ventas extraordinarias de U$S 379 millones, el mayor valor en cinco meses. Sin embargo, el dólar volvió a operar en el umbral superior de la banda y cerró a $1.474,5 el mayorista. Anteriormente el gobierno intervenía indirectamente dentro de la “banda cambiaria” con ventas por parte del Tesoro.
El día miércoles ya se había desprendido de U$S 53 millones por primera vez desde abril. Los dólares paralelos, en tanto, operan con fuerza por encima de los $1.500. Por su parte el Riesgo País llegó a subir hasta los 1.453 puntos básicos.
Cómo cerró cada cotización:
- Dólar mayorista, que es referencia del mercado, finalizó en $1.474,5, en el tope de la banda superior.
- Dólar Banco Nación a $1.495.
- Dólar minorista que publica el BCRA a $1.509,37.
- Dólar cripto subió a $1.534,39 al finalizar la rueda.
- Dólar MEP aceleró la suba un 2,7% a $1.526,68.
- Dólar contado con liquidación o CCL llega a los $1541,52.
- Dólar blue, opera un poco por debajo de los financieros, y se consigue en esta jornada a $1.515.
- Dólar tarjeta está rozando la cotización de $2.000, ya que opera a $1.943.
El mensaje es claro, ni los grandes fondos de inversión ni los especuladores confían en las políticas de Milei y Caputo. Saben que el plan económico está atado con alambre, que se sostiene a fuerza de ajuste, endeudamiento y de rifar las pocas reservas que quedan.
Luego de la derrota en las elecciones bonaerenses, Milei intenta evitar un resultado aún peor en las nacionales de octubre utilizando el dólar como ancla para que no se dispare la inflación. Pero el costo lo pagan los trabajadores y jubilados, con la caída de los ingresos, la imposibilidad de acceder a créditos y el encarecimiento de las compras en cuotas. El ajuste fiscal y las altas tasas de interese congelan la economía real, mientras el Gobierno prioriza el pago de la deuda y las exigencias del FMI.
Te puede interesar: Derrotar al gobierno ajustador y corrupto: diez medidas frente a la crisis económica y social
Te puede interesar: Derrotar al gobierno ajustador y corrupto: diez medidas frente a la crisis económica y social
Mantener atrasado el precio del dólar o devaluar no puede traer ningún beneficio para las mayorías populares, es necesario romper con el FMI y desconocer soberanamente la deuda externa para ponerle un límite a los ataques a las condiciones de vida de los trabajadores y sus familias. La deuda es un mecanismo de saqueo y dominación de las potencias imperialistas y el capital financiero internacional; el pago perpetúa la fuga de capitales y el ajuste permanente sobre el pueblo trabajador.
Las derrotas parlamentarias de La Libertad Avanza de este miércoles en la Cámara de Diputados permiten ver la debilidad política del oficialismo y agravan su crisis. En la desesperación Caputo puede volver a regalar los dólares del FMI como ya lo hizo durante la gestión de Macri, pero con una economía en peores condiciones que en aquella ocasión. La victoria en el Congreso que dejan las leyes de emergencia pediátrica y de aumento de los fondos para las universidades al borde de ser aprobadas, pueden ser el primer paso para tirar abajo el conjunto del plan del Gobierno.
El Frente de Izquierda es la principal alternativa política que plantea abiertamente la necesidad de rechazar el pacto con el FMI, y desconocer la estafa de la deuda externa que ya es impagable. Solo así se puede frenar el ajuste, terminar con el sometimiento del país y reorganizar la economía en función de las necesidades populares, no de los acreedores y especuladores.