El gobernador Zdero celebró el avance de las obras en lo que definió como un edificio “parte de la historia de la Isla, destacando su recuperación “para que aquí se desarrolle esta actividad, donde tenemos niños que son atendidos a través de Desarrollo Humano de la provincia del Chaco, articulando también con las áreas municipales”.
En esa línea, el Jefe del Ejecutivo chaqueño recordó que el CIFF cuenta actualmente con una matrícula de 75 niños y que “llegaría aproximadamente a 90 chicos para atender”. “Vinimos a hacer el monitoreo, el seguimiento, la inspección de obra, obra que se está realizando a través del Ministerio de Obras Públicas, y suponemos que aproximadamente en 1 o 2 meses ya estaremos ya con la obra concluida”, adelantó.
“Todas estas obras que tienen una mirada particular a la dimensión de la niñez, nosotros las estamos encarando a lo largo y a lo ancho de la provincia, durante el año 2024”, ratificó, recordando que este año se han inaugurado varios CIFF.
Obras para mejorar la prestación y promover igualdad de oportunidades
Por su parte, la ministra Galarza, confirmó que se trata de una obra en “etapa final”, reparando en “la importancia que tiene recuperar adecuadamente estos los espacios donde se desarrolla la atención, sobre todo de la primera infancia, cuenten con las condiciones edilicias, mobiliarias y prestación de calidad, que dé igualdad de oportunidades en los diferentes puntos del territorio provincial”.
Asimismo, explicó que a partir de una evaluación realizada en La Isla del Cerrito “ya se hizo la proyección de crecimiento en los próximos cinco años, que nos va a permitir dar una atención integral y sostenida a través del tiempo, y una futura articulación con todo lo que es el ingreso a nivel inicial con el Ministerio de Educación, que también se viene trabajando de manera conjunta”, sostuvo la titular de la cartera de Desarrollo Humano.
De este modo, con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo, se realizan allí arreglos de puertas, instalación eléctrica nueva, instalación de sanitarios en salas, colocación de mesadas, cambio de mosaicos, construcción de lavaderos, construcción de casilla de gas, construcción de pilar eléctrico, cambio de tejas y vigas en techos, colocación de mallas sima y tela metálica en galerías, construcción de cerco perimetral, piso canteros y bancos en exteriores. Resta la ejecución de la instalación y colocación de artículos varios como cocina, aires acondicionados, ventiladores, termotanque, luces exteriores, sensores de movimientos, detección de humo, grifería en baños y cocina.
Un espacio de contención para la población más vulnerable
Creado el 1 de agosto de 1990, el Centro está actualmente ubicado en Avenida Chaco y Paraguay, con Gustavo Rodas como responsable institucional. El CIFF asiste a más de 36 familias y un total de 76 niños. El espacio cuenta con un personal de planta permanente compuesto por 14 personas.
Rodas enfatizó la antigüedad del edificio “del tiempo del leprosario (1916)” y aclaró que el CIFF “trabaja directamente con la población vulnerable, de acuerdo a la necesidad de la familia, de la localidad”, desde los 45 días de vida hasta los 13 años, inclusive y valoró las obras que “venían pidiéndose hace mucho” y que “beneficia a gran parte de la población, sobre todo a la más vulnerable”, concluyó.