23 C
Resistencia
3 septiembre, 2025

Caso Cecilia: la defensa pidió que se excluyan tres registros audiovisuales y define la jueza

En una nueva audiencia preparatoria del juicio por el el femicidio de Cecilia Strzyzowski, los abogados de los siete imputados solicitaron este martes, que se excluyan tres registros audiovisuales incorporados por el Equipo Fiscal Especial (EFE).

Uno de los registros cuestionados muestra a Cecilia, de 28 años, ingresando el 2 de junio de 2023 a las 9:16 a la vivienda ubicada en Santa María de Oro 1460, propiedad de Emerenciano Sena y Marcela Acuña, junto a su esposo César Sena. En las imágenes se observa a la joven con una valija negra, y de acuerdo con la hipótesis de los fiscales, habría sido llevada bajo engaños con la excusa de organizar un viaje a Ushuaia. Según la acusación, los padres de César se habrían ausentado de manera intencional para facilitar el crimen.

Otro video, captado por cámaras de seguridad de un vecino, muestra a César Sena y Gustavo Obregón cargando una bolsa de gran tamaño en la camioneta Toyota Hilux blanca de Emerenciano, el mismo día a las 17:32. Para la fiscalía, se trataría del cuerpo de Cecilia, envuelto en bolsas de consorcio. Esa grabación fue incorporada como prueba directa del traslado del cadáver hacia el campo de la familia Sena, donde luego se hallaron restos calcinados compatibles con pertenencias de la víctima.

El tercer material objetado muestra a Obregón saliendo de un supermercado Carrefour con un paquete de bolsas de consorcio. En su declaración como arrepentido, aseguró que esa compra fue realizada por orden de César, en el marco del plan para deshacerse de las cenizas resultantes de la incineración del cuerpo en el establecimiento ubicado en Campo Rossi.

Las defensas de Emerenciano Sena, Marcela Acuña, César Sena, Fabiana González, Griselda Reinoso, Gustavo Obregón y Gustavo Melgarejo alegaron que los registros audiovisuales contienen “interpretaciones subjetivas” y que podrían “condicionar al jurado popular”. Por ello, solicitaron a la jueza Dolly Fernández, de la Cámara Segunda en lo Criminal, que los descarte del debate por considerarlos “pruebas contaminadas por el relato acusatorio”.

En contraposición, el Equipo Fiscal Especial, integrado por Juan Martín Bogado, Nelia Velázquez y Jorge Cáceres Olivera, defendió la legitimidad de las pruebas, resaltando que fueron obtenidas de manera legal, analizadas por peritos y que constituyen una secuencia cronológica coherente que permite reconstruir los hechos.

La jueza Fernández deberá definir en los próximos días si los videos serán finalmente admitidos en el juicio por jurados, que comenzará el 28 de octubre y se extenderá hasta el 20 de noviembre. En caso de que se rechace la admisión, las defensas anticiparon que apelarán ante las juezas de revisión Julieta Dansey y Cristina Pisarello.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS