15 C
Resistencia
2 septiembre, 2025

Nueva encuesta en la Provincia reveló una grata sorpresa para Milei, a días de las elecciones

Las elecciones legislativas del próximo domingo en la provincia de Buenos Aires serán la prueba más importante de cara a las nacionales de octubre. El tramo final de la campaña encuentra al gobierno de Javier Milei en estado de shock por la filtración de audios sobre presuntas coimas, pero una encuesta muy reciente vaticinó que La Libertad Avanza (LLA) tiene chances de sortear el escándalo e imponerse en el bastión del peronismo/kirchnerismo.

El sondeo fue realizado por DC Consultores, una firma que suele arrojar números favorables al oficialismo, pero que tuvo varios aciertos, entre los que se destaca el de las elecciones en CABA. Los números que arrojó son llamativos porque no reflejan la ventaja que la mayoría las encuestas le otorgan a Fuerza Patria, el frente del gobernador Axel Kicillof, Cristina Kirchner y Sergio Massa.

Por el contrario, este estudio elaborado en los últimos días de agosto arrojó que poco más del 50% de los bonaerenses se inclinan a votar en contra del gobierno de Kicillof, lo que reviste una ventaja implícita para LLA. Y allí está la clave: la encuesta no midió la intención de voto de cada espacio, sino la inclinación a votar por la “continuidad” o “un cambio de rumbo” para la Provincia.

De cualquier forma, ese resultado favorable al espacio de Milei se dio en medio del escándalo por los audios de Diego Spagnuolo que revelan un presunto esquema de pago de coimas en la Agencia de Discapacidad (ANDIS) y mencionan a la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, y a su mano derecha Eduardo “Lule” Menem. La encuesta indagó en el tema y sorprendió al arrojar un impacto moderado sobre el electorado bonaerense.

Elecciones en Buenos Aires: la sorpresa de la última encuesta para Javier Milei

El sondeo de DC Consultores tomó 1.840 casos efectivos en la provincia de Buenos Aires consultados entre el 28 y el 29 de agosto. Coincidió así con el pico del escándalo por los audios y con la revelación de que existe también una grabación atribuida a Karina Milei, cuya difusión fue frenada este lunes por una medida cautelar que presentó el Gobierno.

La encuesta preguntó en primer lugar si la provincia de Buenos Aires estará mejor si la gobierna Fuerza Patria o La Libertad Avanza. El 61,3% de los consultados se inclinó por el partido de Milei y el 38,7% optó por el frente peronista que tiene hoy a Kicillof en la sede gubernamental de La Plata.

En la encuesta sobre las elecciones en Buenos Aires ganó la idea del ‘ cambio de rumbo’

En esa misma línea, se preguntó a los bonaerenses encuestados si en las elecciones del 7 de septiembre votarán “continuidad” o “cambio de rumbo”, sin entrar en el detalle de las distintas listas que competirán en las 8 secciones electorales de la Provincia: el 52,7% se inclinó por el “cambio” y el 47,3% por la “continuidad”.

Ciertamente el cambio podría estar representado por cualquier otra opción electoral, pero en el contexto de polarización extrema que plantean tanto Milei -con eslogan “kirchnerismo nunca más”- como Kicillof -que pide “ponerle un freno” al libertario- el beneficiario directo de esa tendencia que reflejó la encuesta sería LLA.

El resultado de este sondeo podría ser sorpresivo incluso para las principales espadas políticas del Gobierno. Y es que el oficialismo empezó a preparar el terreno en los últimos días para una posible derrota el 7 de septiembre. “La estamos peleando”, señalan en una alusión a la dificultad que conlleva enfrentar al aparato de los intendentes peronistas, decididos a cuidar sus distritos.

¿Cuánto influye el escándalo de los audios en el electorado bonaerense, según la encuesta?

Esa inclinación fue de la mano con otro resultado llamativo de la encuesta. Al preguntar por los audios de las presuntas coimas, el 51,8% de los consultados por DC consideraron que se trata de “una opereta” o “campaña negativa K”, tal cual como lo ha presentado el gobierno de Milei, mientras que el 48,2% consideró que “es verdad” lo que dicen las grabaciones de Spagnuolo.

Se ve que el caso tiene un alto impacto en la opinión pública, porque incluso con un resultado favorable al guion que puso en marcha el oficialismo la mirada sobre el tema se dividió casi 50-50, pero la proporción es igualmente llamativa porque contrasta con otros de los sondeos que se realizaron sobre el escándalo.

Por otra parte, la consultora preguntó además por los piedrazos que recibió la caravana que encabezó Milei la semana pasada en el municipio bonaerense de Lomas de Zamora. El 46,5% respondió que el hecho se debió a “la bronca kirchnerista” ante el riesgo de perder la elección de local y el 36,4% consideró que “la gente se enojó con Milei”. En tanto, un 14,7% eligió la opción “el conurbano es tierra de nadie”.

La mayoría de los consultados mostró desconfianza hacia el escándalo de los audios

Según este sondeo, el episodio de violencia -al que días después se le sumó otro similar en el cierre de campaña de Corrientes, esta vez con Karina Milei y Martín Menem- le jugaría a favor al oficialismo de cara a la opinión pública. En el Gobierno, de acuerdo a lo que dejaron trascender, esperan que así sea.

Cuál es la intención de voto en Buenos Aires para las nacionales de octubre 

Por último, la encuesta de DC también midió la intención de voto en Buenos Aires para las elecciones legislativas nacionales de octubre. En rigor, el próximo domingo es un test clave antes de la cita principal aunque el Gobierno busque por momentos diferenciar, debido a que se trata de la provincia con mayor peso en el padrón y la que elige más diputados para el Congreso.

En el sondeo sobre la intención de voto para las nacionales la encuesta sí incluyó los nombres de cada frente. La Libertad Avanza más el PRO cosechó el 42,9% y se ubicó en un cómodo primer puesto mientras que Fuerza Patria obtuvo el 34,1%. Mucho más atrás aparecieron el Frente de Izquierda con el 3,1% y Somos Buenos Aires con el 2,4%.

Los números alimentan la hipótesis que manejan por estos días el oficialismo y sus aliados del PRO. Al mismo tiempo que reconocen por lo bajo que las elecciones bonaerenses serán difíciles de ganar, también remarcan que el escenario cambiaría para las nacionales de octubre.

LLA surgió como favorito para las elecciones nacionales de octubre en este sondeo

Esto sería así, según deslizan, porque la puja interna del peronismo (hoy en pausa por la crisis que vive LLA) llevará a que los intendentes movilicen más “el aparato” el próximo domingo que el 26 de octubre. Habrá que ver.

La nueva encuesta se realizó en el pico del escándalo por los audios, pero antes de la polémica decisión del Gobierno, que recurrió este lunes a la Justicia y logró frenar la difusión de la grabación atribuida a Karina Milei dentro de Casa Rosada, que generó un tembladeral en el Gobierno. Legisladores opositores y periodistas ya califican la medida como “censura”.

Es imposible saber si ese nuevo elemento de la crisis que atraviesa al gobierno de Javier Milei influirá o no en las elecciones del próximo domingo en la provincia de Buenos Aires, pero lo cierto es que la encuesta arrojó un resultado llamativamente favorable a La Libertad Avanza o desfavorable para Kicillof y el peronismo, según como se lo mire. En pocos días se develará la incógnita.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS