22.8 C
Resistencia
28 agosto, 2025

Slavinsky: El gobierno perdió la pelota, la causa ANDIS lo obligó a pasar a la defensiva

El politólogo Gabriel Slavinsky aseguró que la causa ANDIS, sumada a los conflictos por el fentanilo, colocó al Gobierno nacional en un terreno desconocido: la defensiva. Según el analista, la gestión de Javier Milei “perdió la pelota” después de haber dominado la agenda política en 2024.

“Un gobierno que se mostraba ofensivo, que marcaba el rumbo, hoy está obligado a defenderse, y no tiene una estrategia sostenida para hacerlo. Suelen responder atacando o individualizando a un rival, pero nunca habían recibido un golpe desde adentro”, explicó en diálogo con Perfil Córdoba.

Slavinsky consideró que el escándalo golpea de lleno la bandera moral de La Libertad Avanza: “Cuando levantás un discurso moralizante, es como una remera blanca: cualquier punto negro se nota más. El caso ANDIS erosiona directamente la narrativa anticasta”.

El analista destacó que la economía es el verdadero termómetro político del oficialismo. “La ciudadanía puede perdonar otras faltas si la economía mejora. Si la inflación baja y hay reactivación, los votantes miran para otro lado. Pero si el panorama es sombrío, todos los problemas se van a encolumnar y pesar mucho más”, advirtió.

Por otra parte, Slavinsky observó el surgimiento de la llamada “Liga de los Gobernadores” como una apuesta a largo plazo con miras al 2027. A su juicio, este espacio se plantea como una alternativa federal y consensuada frente a un eventual fracaso de Milei y a la dificultad del peronismo para renovar liderazgos.

Las encuestas de estos días demuestran un impacto negativo en la imagen del presidente, sobre todo por las sospechas de coimas en discapacidad…

Porque lo pone a la defensiva. Un gobierno que en el 2024 realmente marcó el rumbo, manejó la agenda política nacional y hoy lo que te diría es que le han quitado la pelota. Realmente lo pusieron a defender un gobierno que no sabemos cómo defiende, por lo menos sostenidamente. Sabemos que en algunos puntos ha defendido atacando, individualizando a un rival, señalando, agrediendo con violencia. Nunca ha sido sometido a un ataque de alguna manera desde adentro, no desde la prensa crítica ni desde los opositores. Ahora está a la defensiva con una crisis que tampoco es como la de Libra. Acá hay afectados, hay escuchas, se van sumando las escuchas y hay una matriz de juego que en Argentina por lo menos es conocida. Hay una verosimilitud de que el Estado es corrupto.

Luis Juez: “¿No había plata para la asistente terapéutica de mi hija, pero sí para la cometa?”

Una bandera que levantó La Libertad de Avanza es que ellos llegaban para ser honestos. Hasta cortaron la obra pública porque era sinónimo de corrupción…

Sin duda. Eso es el punto dos, porque vos tenés el punto uno, la descripción de la crisis. El punto dos es que en realidad el gobierno se había manejado de alguna manera levantándose como un estandarte moral. En una remera blanca cualquier punto negro se nota, quizás en una remera negra algún puntito blanco zafa. Porque los audios afectan, por ahora, a Karina y a Lule Menem.

¿Lo podemos comparar con el “ahh, pero Macri”?. Quiero decir, la bandera “nosotros no robamos… pero discapacidad”

Déjame que te diga esto: ‘El ah pero…’ tiene una base sobre la que hay alguna cuestión central muy positiva. La reactivación económica pendiente más la baja de la inflación son los pilares de una estrategia liberal libertaria que permitirían que todo lo demás suceda. Algo así como que la ciudadanía diga: ‘Te perdono si la economía va bien’.

Si Milei fuera un político tradicional ¿hubiera entregado ya a la hermana o a “Lule” Menem para demostrar que el problema está solucionado?

Es difícil saberlo. Un político tradicional tampoco te entregaba esos alfiles. Depende el estilo. Menem no te entregaba a Korach, Cristina no entregó a De Vido… cuando vos entregas un jugador tan cercano a al rey o a la dama, me parece que finalmente en algún sentido es aceptar un daño muy grande. Es como que te digas a alguien con muchísimo poder, como es el presidente, que tiene una enfermedad, por lo cual no le podemos salvar una pierna.

“Compraba en el súper con fondos de la UNC”: cuáles eran los gastos injustificados de la exdecana Parisi

¿Cómo están viendo particularmente la Liga de los Gobernadores?

Es un espacio que tiene mucha posibilidad de construcción, que en la teoría funciona muy bien y en la práctica, bueno, deberán jugarlo. En el escenario de las emociones priman el celeste contra el violeta. Es una apuesta de largo plazo pensando en el 2027 y en la mente de los ciudadanos, yo creo que el lugar existe y está disponible para crecer. El peronismo no puede configurar un recambio, una renovación, por lo tanto, un camino federal y por consenso, algo así como una ancha a venida del medio masista, pero de grandes provincias que imponen una lógica federal. Me parece que ese lugar existe. Si vos le preguntas a las personas en encuestas por separado si creen en una Argentina federal del consenso desarrollista productivo y vas a tener números del 70% por arriba. Y si te gustaría que un gobernador de las provincias del centro pueda llegar a ser presidente, te van a decir que sí en un 70%. Ahora, después cuando me pones el en la urna la confrontación entre los violetas que quieren castigar a los celestes y los celestes que dicen ‘tenemos que volver’, y bueno… la alternativa más dialoguista queda entregada a la nada.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS