20.2 C
Resistencia
25 agosto, 2025

Fe y cultura se conjugan en honor a la Virgen de Schoenstatt en Resistencia

Este domingo, el gobernador Leandro Zdero participó de la bendición del Santuario de la Virgen de Schoenstatt, ubicado en la calle Juan XXIII 3.640 de Resistencia.
La ceremonia congregó a una multitud de peregrinos provenientes de distintas provincias argentinas y del exterior, quienes participaron de las actividades religiosas programadas durante la jornada. La apertura del santuario representa un hecho histórico para la comunidad local, marcando la presencia formal de este culto en el territorio chaqueño.
La devoción a la Virgen de Schoenstatt tiene su origen en 1914, en Alemania, cuando el Padre José Kentenich y un grupo de jóvenes sellaron la Alianza de Amor con María en una pequeña capilla. Desde entonces, esta corriente de fe se expandió a más de 100 países, incluyendo la Argentina, consolidándose con la creación de este primer santuario en la provincia del Chaco.
Durante la ceremonia, acompañaron al gobernador Zdero diversas autoridades del gobierno provincial, entre ellas la secretaria general de la Gobernación, Carolina Meiriño; el secretario de Asuntos Estratégicos, Marcos Resico; el ministro de Gobierno, Justicia, Trabajo y Derechos Humanos, Jorge Gómez; el ministro de Hacienda y Finanzas, Alejandro Abraam; y el subsecretario económico Guillermo Agüero, junto a otros funcionarios provinciales.
PRESENCIA DEL GOBERNADOR ZDERO
Tras la Solemne Misa de Dedicación, el gobernador Zdero entregó una ofrenda floral como símbolo de fe y acompañamiento a la comunidad. «Este terruño de esperanza y fe reunió hoy a miles de fieles y creyentes. Deseo que la Madre nos proteja con su manto y bendiga a todo el pueblo del Chaco en estos momentos en que necesitamos unión, prosperidad y el compromiso de cada uno para vivir en paz», afirmó.
El mandatario provincial resaltó la magnitud de la convocatoria y el carácter espiritual de la ceremonia. «Fue un momento espiritual que llegó hasta lo más profundo en las fibras de cada uno de los que estaban acá. Se ha vivido con mucha emoción y esto es fruto también de quienes hicieron posible este santuario», sostuvo. Además, subrayó la importancia de la gratitud y la fe cotidiana: «Al levantarnos cada día, debemos ponernos en manos de Dios. Hay momentos que son difíciles, pero Dios es quien nos acompaña en los momentos de soledad y de dificultad. Es fundamental ser agradecido y hoy también vine a dar las gracias».

DE MONSEÑOR
RAMÓN DUS
Monseñor Ramón Dus destacó la relevancia del evento y la convocatoria masiva que reunió a fieles locales, provinciales e internacionales. «Es un día importante, se ha convocado y congregado una gran participación de hermanos del Chaco, pero también de diferentes provincias y hasta países aquí», señaló.
El obispo explicó que Schoenstatt es un movimiento que nuclea principalmente a laicos comprometidos en caminar juntos y en servir a la Iglesia desde sus propios espacios. «Este es un movimiento particular, que nuclea sobre todo personas y laicos que se comprometen en caminar juntos y después también en servir a la Iglesia desde sus lugares, que eso es lo que nos hace trabajar en comunión», afirmó.
Monseñor Dus también agradeció la colaboración de las autoridades provinciales presentes durante la ceremonia. «Me parece que en este trabajo con la gente es necesario, hay que apoyarnos entre todos y sostener este camino junto con la gente. Agradecido también de ese signo de presencia», concluyó.

Valor cultural

Más allá de la dimensión religiosa, la inauguración del santuario tiene un valor cultural, consolidando la presencia de la tradición católica en la región. La ceremonia integró aspectos históricos, sociales y espirituales que subrayan la identidad chaqueña y su conexión con la fe mariana.
El evento contribuye a reforzar la diversidad cultural de la provincia, permitiendo que los visitantes conozcan la historia del movimiento Schoenstatt y su proyección internacional.
La historia del movimiento y la construcción del santuario reflejan un proceso de integración comunitaria y consolidación de espacios de fe en Chaco, destacando el rol activo de la comunidad local en su desarrollo y mantenimiento.
En esa línea, las autoridades religiosas y provinciales manifestaron su interés en continuar promoviendo actividades de carácter espiritual y social en el Santuario de Schoenstatt.

Historia del Santuario

La construcción del Santuario de Schoenstatt en Resistencia comenzó el viernes 8 de diciembre de 2023, coincidiendo con el Día de la Inmaculada Concepción de María. La primera palada fue realizada por la hermana Sofía y el padre Pablo, asesores de la Familia de Schoenstatt Chaqueña, a los que se sumaron posteriormente más feligreses. La actividad inaugural concluyó con la celebración de la santa misa, marcando el inicio formal de la presencia del santuario en la provincia.
El santuario constituye un espacio destinado a la oración, la meditación y el fortalecimiento de la fe, ofreciendo un punto de encuentro para los devotos locales y visitantes que deseen participar de las actividades religiosas y espirituales programadas.

IMPACTO SOCIAL Y RELIGIOSO
La apertura del santuario ha generado un impacto significativo en la comunidad local, consolidándose como un lugar de encuentro y cohesión social. La masiva asistencia de peregrinos refleja la relevancia de la Virgen de Schoenstatt en la vida espiritual de la población chaqueña y su proyección hacia otras provincias y países.
El evento también se interpreta como un ejemplo de colaboración entre la comunidad religiosa y las autoridades provinciales, evidenciando un trabajo conjunto que busca fortalecer la fe y los valores compartidos.
El gobernador Zdero enfatizó la importancia de la unión social y el compromiso individual para vivir en paz y prosperidad. La ceremonia, según los organizadores, se convirtió en un espacio de reflexión, gratitud y esperanza para los asistentes.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS