10.5 C
Resistencia
8 agosto, 2025

La Libertad Avanza se apropia del concepto ‘Nunca Más’ y lo resignifica en clave electoralista

Durante la emisión número 100 del programa “QR!”, por la pantalla de Bravo TV, el conductor Pablo Caruso y su equipo periodístico analizaron el inicio de la campaña electoral encabezada por Javier Milei en alianza con el PRO, iniciativa que se encamina rumbo a las elecciones legislativas bonaerenses del próximo 7 de septiembre. El foco estuvo puesto en un acto realizado en Villa Celina, partido de La Matanza, en el que dirigentes de ambos espacios posaron con un cartel que presentó una leyenda: “Kirchnerismo Nunca Más”. La frase, apropiada y resignificada por el oficialismo en términos electoralistas, presentó la misma tipografía que el histórico lema contra el terrorismo de Estado.

Caruso observó que el recurso no solo banalizó una lucha emblemática de la sociedad argentina contra la dictadura, sino que además equiparó a un movimiento político democrático con los crímenes de lesa humanidad cometidos por los militares entre 1976 y 1983. “Se trata de una frase que simboliza el fin de la impunidad y la recuperación democrática, no de una consigna para disputas partidarias”, comparó.

El periodista Martín Granovsky señaló que la tipografía utilizada es la misma que la de la primera edición del informe Nunca Más, publicado por Eudeba en 1984, y recordó que la frase fue inmortalizada en el final del alegato del fiscal Julio César Strassera durante el juicio a las Juntas Militares el 9 de diciembre de 1985. Una idea “siempre en referencia a la dictadura, el genocidio y el terrorismo de Estado”, puntualizó.

Su colega Hernán Letcher, por su parte, alertó sobre el riesgo de vaciar de contenido una consigna que nació para impedir que los crímenes del Estado pudieran repetirse. En la misma línea, el diputado Carlos Heller, asiduo participante del ciclo, vinculó el uso del eslogan con el trasfondo ideológico del actual gobierno: “Javier Milei no habla de un Estado eficiente, sino de que el único eficiente es el mercado. El ’Nunca Más’ que propone es a la justicia social y al Estado que garantiza derechos”, enfatizó.

Karina Milei y Mauricio Macri cerraron el acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza para la Ciudad de Buenos Aires

En la mesa también se repasaron las declaraciones del periodista Eduardo Feinmann, quien defendió el uso de la frase por cualquier sector político y afirmó que la utilizaría “donde se me cante”. Caruso replicó que comprender el contexto histórico es clave para no distorsionar el sentido original del lema.

Hacia el cierre del debate, en el programa coincidieron en que la táctica del oficialismo constituye un capítulo más de la “batalla cultural” que se disputa en la Argentina, caracterizada por la confrontación antagónica, apropiación y resignificación de políticas, símbolos, memorias y significados construidos a lo largo de más de cuatro décadas de democracia.

LB / FPT

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS