12 C
Resistencia
5 agosto, 2025

Indec: el nuevo índice de inflación saldrá a fin de año

El nuevo índice de inflación, que está listo desde fines de 2024, saldrá a fines de este año, según anunció el Fondo Monetario Internacional (FMI), en su informe «staff report».

Se trata del nuevo Índice de Precios al Consumidor, actualizado en base a la ENGHo 2017/2018 (Encuesta Nacional de Gastos de Hogares).

«Se espera que el instituto de estadística (INDEC) publique a finales de 2025 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) actualizado, basado en la encuesta de gastos de los hogares de 2017-2018, para reflejar mejor los cambios estructurales en los patrones de costos y mejorar la calidad de los datos», señaló el FMI en un párrafo, en medio de las más de 100 páginas que tiene el informe.

Asimismo, aclaró que «el momento preciso de esta publicación se discutirá en el contexto de la próxima revisión», prevista para noviembre.

Esta fecha es clave, ya que el nuevo índice saldrá luego de las elecciones legislativas nacionales de medio término, a las que el oficialismo quiere llegar mostrando una desaceleración de la inflación y con esta medición podría observarse una aceleración, publicó Ámbito.

En tanto, desde el Indec señalaron que «el trabajo técnico está completado» y están «a la espera de los avales institucionales para la actualización».

El director del INDEC, Marco Lavagna, había explicado en abril pasado que la actualización tenía como objetivo reflejar con mayor precisión los hábitos de consumo de la población y adaptarse a los estándares internacionales. Entre otros, se incorporan a la nueva medición el servicios de streaming (como Netflix, Spotify, etc.), el uso de celulares y otros bienes o servicios de consumo actuales.

CÓMO SERÁ EL NUEVO IPC
El actual Índice de Precios al Consumidor (IPC), que se realizó durante el gobierno de Mauricio Macri, luego de la intervención del INDEC durante el kirchnerismo. Ese reajuste se concretó entre 2017 y 2018 con una nueva edición del sondeo, que permitió reflejar mejor los patrones actuales de consumo.

Los cambios sustanciales del índice se darán en las ponderaciones del mismo. Una de las divisiones clave es viviendas y servicios que pasará de tener una ponderación de 9,44% a nivel nacional al 14,5%. El aumento de esta división en junio más que duplicó el promedio del IPC (3,4% vivienda vs. 1,6% general).

Transporte también elevaría su ponderación del 11% al 14%.

Por su parte, el segmento de alimentos y bebidas no alcohólicas, que hasta el momento tenía una ponderación de 26,96%, con el nuevo índice pasará a tener una valoración del 22,7%.

A su vez, salud tendría una menor ponderación, pasaría del 8,03% al 6,4%. Prendas de vestir y calzado pasaría de explicar el 9,9% del IPC a ser el 6,8%, unos 3,1 puntos por debajo. En tanto, restaurantes y hoteles también perdería 2,4 puntos en el total del índice, desde 9% hasta 6,6%. En el otro extremo, Comunicación escalará del 2,83% al 5,2% por la injerencia del consumo de internet, las plataformas y teléfonos.

Además, el IPC pasará de relevar 320.000 a 500.000 precios, mientras que los informantes escalarán de 16.700 a 24.000.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS