Patricia Bullrich denunció este viernes al Gobierno de Axel Kicillof por persecución ideológica, actos discriminatorios, espionaje ilegal y abuso de autoridad. Ocurre luego de que se dieran a conocer públicamente chats privados de los policías que el gobernador bonaerense desplazó por vínculos con Maximiliano Bondarenko, candidato de La Libertad Avanza en la Tercera Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires.
La denuncia presentada ante el Fiscal General fue ordenada por la ministra de Seguridad y presentada por Fernando Soto, funcionario de esa cartera nacional.
“El acceso a las conversaciones de los Oficiales cesanteados y al Oficial Retirado Maximiliano Bondarenko evidencia la posibilidad verosímil de la comisión del delito de Espionaje Ilegal”, indica la denuncia.
“El acceso a sitios de aplicaciones móviles privadas, no es ‘Ciberpatrullaje’, sino que es Espionaje Ilegal, porque viola la privacidad y la intimidad de las personas”, añade.
Según supo Clarín, los 24 policías echados están sospechados de formar parte de una “acción conspirativa” y de operar para Bondarenko desde oficinas del Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires. Tras una serie de allanamientos, el Gobierno de Kicillof denunció penalmente a los agentes involucrados e incluyó las conversaciones del chat “Equipo Rocket” (como se llamaba el grupo de WhatsApp) en una resolución.
En este sentido, la denuncia presentada a instancias de Bullrich, señala que si bien la investigación parte de una denuncia anónima: “Lo cierto es que han divulgado supuestos chats privados a los que no han tenido de ninguna manera acceso en forma legítima, ya que ninguna de las personas ‘investigadas’ ha dado acceso a su teléfono celular ni ha consentido que accedieran a la base de datos privada constituida por Whatsapp”.
El Gobierno de Milei denuncia “persecución ideológica” en la Provincia
En la denuncia con la que respondió Patricia Bullrich, apuntan directamente a una persecución ideológica como motivo de los despidos. “La única razón por la que el gobierno de la Provincia de Buenos Aires dispuso inmediatamente la sanción de los 24 oficiales que cesantearon, responde a razones puramente ideológicas y con el fin ulterior de ‘disciplinar’ al conjunto de uniformados de la Provincia”, indica la presentación judicial.
El Ministerio rechaza que los oficiales hayan “activado políticamente las instalaciones de las oficinas de gobierno”, como sostiene el Gobierno bonaerense, y que “la verdadera razón” para cesantear a los policías “fue la de imponer las ideas oficiales por la fuerza y el temor, discriminando y persiguiendo ideológicamente al que piensa difetente y al que colabora con quien piensa diferente”.
En este sentido, la denuncia repite los argumentos que Bullrich y el propio Bondarenko ya sostuvieron públicamente para justificar la afinidad personal entre los policías.
“Antes de saber siquiera que iba a ser candidato por LLA, Maximiliano Bondarenko fue a comer un asado con un grupo de amigos en la casa del Comisario Mayor Ignacio Manuel Ortiz Valenzuela”, apunta la denuncia. Además, insiste con que los 24 oficiales desplazados por Kicillof forman parte de un “grupo de compañeros y amigos, casi familiares de toda una vida [que] se reúnen asiduamente”.
“El único fundamento por el que han arruinado la carrera profesional (…) del Comisario Ortiz Valenzuela y de todos los 24 Oficiales cesanteados, ha sido el haber compartido reuniones y asados con un excompañero y amigo de toda la vida, que piensa distinto a los funcionarios del Gobierno de Axel Kicillof”, afirma el documento.
La denuncia cita violaciones al Código Penal, la Ley de Actos Discriminatorios y la Ley de Inteligencia Nacional.
El miércoles, el gobierno bonaerense cesanteó a 24 oficiales de la Dirección de Prevención Ecológica y Sustancias Peligrosas de la Policía Bonaerense, sospechados de formar parte de una “acción conspirativa” y de operar desde oficinas del Ministerio de Seguridad provincial, en favor de Bondarenko.
Bondarenko, oriundo de Florencio Varela, encabeza la lista de candidatos a diputados provinciales de Alianza La Libertad Avanza por la Tercera Sección. Su nombre era poco conocido hasta el sábado pasado cuando se definieron las listas para las elecciones del 7 de septiembre. Fue concejal, acaba de retirarse de la Policía bonaerense y hace tres meses fue designado coordinador de LLA en ese partido del sur bonaerense.