20.3 C
Resistencia
15 julio, 2025

Ya está todo listo para la Feria Provincial del Libro: Chaco Lee

Desde mañana hasta el domingo 20 se realizará la Feria Provincial del Libro 2025: Chaco Lee, organizada por el gobierno del Chaco, a través del Ministerio de Educación y la Dirección de Servicio Bibliotecario Provincial. Con actividades simultáneas en Resistencia, Fontana y General San Martín.
La propuesta incluirá actividades para estudiantes, docentes y público general de todas las edades, con entrada libre y gratuita.
«Queremos acercar el libro y la lectura a todos», expresó la ministra de Educación, Sofía Naidenoff, quien remarcó que esta edición busca que el receso invernal sea sinónimo de «aprendizaje y recreación».
La agenda incluye presentaciones de libros, narraciones, diálogos con escritores, talleres, espectáculos, títeres, juegos, librerías y ferias de emprendedores locales.
«La estrella de este receso será la Feria Provincial del Libro Chaco Lee, que realizaremos en tres ciudades de manera simultánea, con actividades para todos los públicos», destacó la ministra Naidenoff.
La funcionaria subrayó que se trata de una propuesta inédita que, además, incluirá el traslado de la feria a instituciones educativas en Contextos de Encierro, garantizando que el eje de alfabetización continúe incluso en espacios no tradicionales.

Una agenda diversa
El evento ofrecerá una grilla extensa que incluirá presentaciones de libros, narraciones, talleres, patio de juegos, lecturas, espectáculos artísticos, librerías, títeres y food trucks de emprendedores locales. También se sumarán bibliotecas populares, museos, centros culturales, el Plan Provincial de Lectura y el Móvil Tecnológico.
Participarán librerías chaqueñas como Contexto, De La Paz, Casa García, El Árbol Amarillo, Milka Libros, La Cañita y Papelera Marano, que pondrán a disposición sus catálogos para la venta directa al público.

educación, lectura y desafíos
A modo de balance, este primer semestre del año marcó un antes y un después para el sector docente con la implementación de la Ley de Estabilidad y Garantías Laborales. «Un logro largamente anhelado que fue fruto de un meticuloso trabajo en mesa técnica con los sindicatos docentes, y las Juntas de Clasificación para asegurar la transparencia», señaló Naidenoff.
«Estamos hablando del sueño de muchos docentes que se materializa», afirmó, detallando que el proceso ya finalizó para el nivel de Educación Superior y presenta importantes avances en otros niveles.
«Estamos firmando ya las titularizaciones en los Centros de Educación Física, y avanzamos muchísimo con secundaria», precisó, reconociendo la complejidad de este último nivel debido a la gran cantidad de espacios.

Desafíos y el llamado al «compromiso social»
Pese a los avances, la ministra no eludió los desafíos pendientes, especialmente en el nivel Secundario. Las estadísticas en «comprensión lectora y matemática» resultan «alarmantes», reconoció Naidenoff, haciendo un enérgico llamado a la «corresponsabilidad de familias y sociedad*. «Si no tenemos el compromiso social de todos, sinceramente, no vamos a salir», sentenció.
Adelantó que para revertir esta compleja situación, la provincia lanzará «capacitaciones virtuales para docentes» a través de la plataforma Ticmas, en convenio con Infobae, incorporando además «herramientas de Inteligencia Artificial». Indicó que la propuesta también contempla una nueva mirada sobre la educación de adultos.
Finalmente, Naidenoff confirmó la próxima presentación de un anteproyecto de ley para regular el uso de celulares en todos los niveles educativos.
La iniciativa prevé que el primer ciclo de primaria no utilice dispositivos, mientras que para secundaria se promoverá «un buen uso del dispositivo, a criterio del profesor y en función de la currícula».
La propuesta buscará establecer reglas claras para el uso pedagógico y recreativo, fomentando alternativas como el ajedrez o juegos de lógica durante los recreos.

CÓmo sigue el calendario
El Calendario Básico Escolar determina que el receso escolar de invierno en todos los niveles y modalidades será del próximo 21 al 1 de agosto, con reanudación programada para el 4 de agosto.
Asimismo, el 28 de noviembre finalizará el segundo cuatrimestre para los estudiantes de todos los niveles y modalidades. En tanto que el 19 de diciembre terminará el ciclo lectivo en todos los niveles y modalidades.
Por último, el 23 de diciembre será la evaluación y el cierre de actividades escolares.

Programación por sedes

RESISTENCIA
Lugar: Domo del Centenario Zitto Segovia (Avenida de los Inmigrantes 300)
Fechas: Desde mañana al próximo 20, de 8 a 22.
Actividades destacadas: presentación de libros Patio de lectura. Narraciones y títeres. Talleres para infancias, docentes y adultos. Espectáculos artísticos. Librerías y emprendimientos locales.

FONTANA
Lugar: Polo Tecnológico Educativo (Santiago del Estero 4534)
Fechas: Desde mañana al próximo 18, de 9 a 17.
Cierre cultural: viernes 18, de 17 a 20, en la plaza central
Propuestas: presentaciones literarias. Patio de lectura y talleres. Narraciones y títeres. Música y espectáculos. Librerías y feria de emprendedores.

GENERAL SAN MARTÍN
Lugar: Club Sportivo El Zapallar (avenida Ingeniero Mañanes y Sánchez Torino)
Fechas: mañana y el jueves 17, de 9 a 17.
Cierre cultural: jueves 17, de 17 a 19.
Actividades previstas: Libros, juegos y lecturas. Narraciones, títeres y talleres. Espectáculos para toda la familia. Librerías y espacios de promoción lectora.
La programación completa está disponible en el sitio oficial del Ministerio de Educación (educacion.chaco.gob.ar) y en sus redes sociales: facebook.com/EducacionChaco e Instagram @chaco.educacion.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS