17.7 C
Resistencia
22 abril, 2025

Señal de recuperación?: creció el uso de la capacidad instalada en la industria

Según el INDEC, la utilización de la capacidad instalada se ubicó en el 58,6% en febrero del presente año. En este sentido, si se compara con el mismo período, pero del año anterior, el aumento fue del 1%, ya que en febrero del 2024 la industria utilizó el 57,6%.

Los sectores que incrementaron la utilización de la capacidad instalada

Los bloques sectoriales que tuvieron niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general (que se ubica en 58,6%) fueron los siguientes:

  • Refinación del petróleo (73,9%)
  • Papel y cartón (68,8%).
  • Industrias metálicas básicas (67,3%)
  • Sustancias y productos químicos (63,4%)
  • Productos alimenticios y bebidas (62,4%) 

Con respecto a los bloques sectoriales que se ubicaron por debajo del nivel general fueron:

  • Productos minerales no metálicos (55%)
  • Industria automotriz (54,6%)
  • Edición e impresión (52,8%)
  • Productos del tabaco (49,9%)
  • Productos textiles (46,4%)
  • Productos de caucho y plástico (46,3%)
  • Metalmecánica excepto automotores (44%)

Tanto la industria metalmecánica, excepto automotores al igual que los productos alimenticios y bebidas fueron los bloques sectoriales que mayor incidencia positiva obtuvieron. La primera, pasó del 37,3% de febrero del año pasado al 44% de este febrero. Eso representó un incremento de 6,7%.

Esto sucedió como consecuencia de los mayores niveles de fabricación de maquinaria agropecuaria y de aparatos de uso doméstico. La segunda, pasó del 58,1% de febrero del 2024 al 62,4% del segundo mes del 2025. Eso representó un aumento de 4,3 puntos porcentuales. La razón principal es una mayor molienda de oleaginosas y a un aumento en la elaboración de bebidas.

La industria se recuperó en el primer bimestre del 2025

Según informó INDEC, en febrero el índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) mostró una suba de 5,6% respecto a igual mes de 2024. El acumulado del primer bimestre de 2025 presenta un incremento de 6,6% respecto a igual período de 2024.

En febrero de 2025, el índice de la serie desestacionalizada tuvo una variación positiva de 0,5% respecto al mes anterior. Además, el INDEC detalló que en febrero diez de las dieciséis divisiones de la industria manufacturera presentaron subas interanuales. 

En orden a su incidencia en el nivel general, se registraron subas en “Alimentos y bebidas”, 9,6%; “Maquinaria y equipo”, 33,6%; “Otros equipos, aparatos e instrumentos”, 37,2%; “Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras”, 35,6%; “Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes”, 14,7%; “Prendas de vestir, cuero y calzado”, 9,8%; “Productos de tabaco”, 21,3%; “Otro equipo de transporte”, 30,7%; “Productos textiles”, 5,7%; y “Madera, papel, edición e impresión”, 0,9%.

Por su parte, mostraron disminuciones las divisiones de “Industrias metálicas básicas”, 10,5%; “Productos de metal”, 11,4%; “Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear”, 7,6%; “Productos minerales no metálicos”, 6,1%; “Sustancias y productos químicos”, 1,6%; y “Productos de caucho y plástico”, 3,7%.

La construcción tuvo la primera suba interanual en la era Javier Milei

El INDEC también informó que el indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) tuvo una suba de 3,7% en febrero, respecto a igual mes de 2024. El acumulado del primer bimestre de 2025 del índice serie original presenta un aumento de 1,1% respecto a igual período de 2024.

Además, el INDEC detalló que los datos del consumo aparente de los insumos para la construcción en febrero muestran, con relación a igual mes del año anterior, subas de 82,2% en asfalto; 28,1% en placas de yeso; 24,8% en pisos y revestimientos cerámicos; 13,1% en hormigón elaborado; 8,6% en artículos sanitarios de cerámica; 7,5% en cemento portland; 6,8% en yeso; 6,4% en ladrillos huecos; 4,4% en hierro redondo y aceros para la construcción; 4,3% en pinturas para construcción; y 0,9% en cales.

Mientras tanto, se observan bajas de 20,8% en mosaicos graníticos y calcáreos; y 12,1% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción

Como complemento de los datos del ISAC, el INDEC publicó información sobre los puestos de trabajo registrados en la actividad de la construcción en el sector privado. La información se refiere a puestos de trabajo sobre los que se efectúan aportes y contribuciones al sistema previsional. En enero de 2025, este indicador registró una baja de 4,8% con respecto al mismo mes del año anterior

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS