19.1 C
Resistencia
20 abril, 2025

Escala la tensión con Irán: ahora amenazó al Gobierno con consecuencias “jurídicas” y “políticas” por el pedido de captura de su líder espiritual

La República Islámica de Irán amenazó a la Argentina ahora con consecuencias legales, jurídicas y políticas en una nueva escalada diplomática bilateral por su enojo con el pedido de captura internacional de su líder espiritual Alí Khamenei, efectuado por la fiscalía especial de Amia, una semana atrás.

Tal como publicó Clarín el lunes, el gobierno de Masoud Pezeshkian convocó al encargado de negocios de Argentina, el diplomático Mariano Jordan, para entregarle una nota de protesta, cuyo contenido fue publicado este miércoles en Teherán.

La medida fue decidida luego de que el titular de la Unidad Fiscal de Investigaciones sobre ataque a la AMIA, Sebastián Basso, pidiera al juez federal Daniel Rafecas que libre una de orden de detención a Interpol Internacional contra el líder supremo de la teocracia iraní, que tiene más poder que el propio presidente. Pidió que sea detenido si sale de su país para ser indagado y juzgado como máximo responsable del atentado, en el marco del juicio en ausencia que enfrentarán otros iraníes acusados.

Y según publican todos los medios iraníes este miércoles, más o menos cercanos a la la línea más dura del régimen, fue Issa Kameli, Director General para las Américas del Ministerio de Relaciones Exteriores de dicho país, quien le entregó la nota a Jordan cuyo contenido detallaron ahora. “Kameli calificó la acción como un precedente preocupante en las relaciones internacionales, advirtiendo que dicha conducta no solo agrava las tensiones diplomáticas entre Irán y Argentina, sino que también constituye un acto internacionalmente ilícito, lo que responsabiliza al gobierno argentino ante el derecho internacional.” indica citando la carta el sitio de Iran Front Page, siguiendo la misma línea de todos los otros medios.

Kameli advirtió sobre las consecuencias “legales y políticas de la decisión del fiscal”, indica mientras otras publicaciones hablan de consecuencias “jurídicas” ya que “Irán conserva su pleno derecho, conforme al derecho internacional, a adoptar todas las medidas apropiadas para proteger sus derechos e intereses”. No se detallan cuáles.

Basso, a cargo de la causa Amia tras la muerte de su asesor en el cargo, el fiscal Alberto Nisman -que apareció muerto en su departamento el 18 de enero de 2015-, involucra a Khamenei -líder supremo desde 1989, tras la muerte del ayatola Khomeini- aparece mencionado en los dictámenes de Nisman de 2006 como el supuesto principal responsable. Sin embargo no se le pidió su captura por considerarse que tiene inmunidades al igual que los jefes de Estado.

Ya sobre el fin de semana, la principal publicación internacional de los ayatolas, The Tehran Times (sic) publicó un duro editorial en su tapa impresa y digital sobre la Argentina que se titulaba “Quemando puentes en Buenos Aires: la temeraria ruptura de Argentina contra Irán”. Y acusaba al gobierno de Javier Milei -al que consideró con el alias del “Trump argentino”- de haber adoptado “una actitud hostil, imprudente e innecesaria, hacia Irán”, lo que “huele a obediencia a las irracionales exigencias de Estados Unidos”, apuntando también contra Israel.

Ahora, los medios publicaron la carta que le entregaron a Jordan en respuesta -señalaban este miércoles- a las acciones “ilegales e internacionalmente inapropiadas” de la fiscalía argentina contra Khamenei.

Duro editorial del Tehran Times contra el gobierno del presidente MIlei

El funcionario de la cancillería persa, rechazó las acusaciones como infundadas por parte de las autoridades judiciales y gubernamentales argentinas, aunque se desconoce cómo va a actuar el juez Rafecas en el marco del juicio en ausencia.

Kameli le dijo a Jordan -que por el tiempo transcurrido ya debe haber enviado esa nota de protesta al despacho del canciller Gerardo Werthein, quien a su vez juró en su cargo sobre la Torá y no sobre la constitución nacional como fuerte identidad comunitaria- que la decisión del fiscal de acusar a altos funcionarios iraníes “representa otro paso en falso en el prolongado proceso judicial en torno al incidente de 1994, que permanece rodeado de sospechas.” Clarín consultó en Cancillería argentina si le van a contestar, y espera la respuesta.

Vale recordar que Irán siempre negó su participación por detrás de los atentados a la embajada de Israel (1992,29 muertos) y Amia (1994, 85 muertos) y nunca le contestó los exhortos judiciales a la Argentina contra sus funcionarios y miembros de Hezbollah.

Kameli dijo en el escrito a la Argentina que “persisten cuestiones sin resolver en la causa AMIA debido a la reiterada intromisión y presión de personas vinculadas al régimen sionista, que ha utilizado el caso como herramienta política para impulsar su agenda antiiraní.”

Poco después del atentado terrorista de 1994, bajo el gobierno de Carlos Menem, Argentina redujo sus relaciones diplomáticas con Irán, al cargo de encargado de negocios. Las tensiones bilaterales son una constante, incluso tras el controvertido -y declarado luego inconstitucional- memorándum de entendimiento firmado la ex presidenta Cristina Kirchner con su entonces colega, Mahmud Ahmadineyad .

La última situación se produjo a raíz de la entrada de un funcionario del régimen con visa regular a la Argentina. Este vino con su esposa a hacer un tour a la Antártida y Ushuaia. En Teherán fue despedido por exhibir unas vacaciones lujosas en medio de las necesidades que imperan en el país. Aquí .

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS