La turbulencia global impera en la apertura del mercado y la Argentina no logra escaparse de los números rojos pese a tener una buena noticia en su haber: El FMI y la Argentina llegan a un acuerdo por US$ 20.000 millones. La guerra comercial, en la que Estados Unidos y China son protagonistas absolutos, provoca otra jornada en negativo.
Así, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street, mantienen las pérdidas de más del 4% igual que en la pre apertura, y los bonos operan hasta 1,70% en negativo para los de la curva más larga. Tras superar los 1.000 puntos el día anterior, ahora el riesgo país se muestra en 980 puntos.
En los primeros minutos de la jornada, el S&P Merval no logra hacer base e impera la volatilidad. Encabezan las bajas Metrogas con pérdidas de más de 6% e IRSA que supera el 5% en negativo.
En la plaza cambiaria, el blue se mantiene sin cambios a $ 1.3760; pero los financieros registran una suba de entre 4 y 5 pesos. El Contado con Liqui pasa de $ 1373,98 a $ 1.379,20. Y el Mep sube de $ 1.376 a $ 1.381.
El Banco Central en 2025 una pérdida de unos US$ 4.900 millones por las ventas para contener la volatilidad de la moneda.
“La declaración de (el presidente estadounidense Donald) Trump con aranceles por encima del 100% a China, y la continua resistencia de China –que prometió ‘luchar hasta el final’– mantuvieron las tensiones geopolíticas en el centro de la escena”, explicaron desde Cohen. Y agregaron: “A pesar de haberse confirmado que este viernes se entablará el diálogo con el FMI, la deuda soberana en dólares continúa sin mostrar signos de recuperación y ya acumula siete ruedas consecutivas con caídas“.
La embestida de Estados Unidos sobre los aranceles para China y la Unión Europea que ahora suben a 104% y 20%, respectivamente; y la respuesta del país gobernado por Xi Jinping que ahora sube a 84% los impuestos para las importaciones estadounidenses, mantiene la turbulencia global.
Pese a que tuvo una pre apertura en rojo, ahora Wall Street gana hasta 1,1%, encabezados por los títulos tecnológicos.
Debido a que el barril de petróleo baja este miércoles un 4,3% a US$ 57,04 el barril de crudo ligero de Texas, las acciones petroleras argentinas que cotizan en Nueva York son las más negativas, como el caso de Vista Energy (5,4%) e YPF (2,6%).
A raíz de esto, Asia también registró fuertes caídas, este miércoles, cercanas al 4% en Tokio.
SN