15.9 C
Resistencia
22 abril, 2025

Murió a los 91 años Luis Felipe “Yuyo” Noé, referente de la pintura argentina contemporánea

El artista plástico Luis Felipe “Yuyo” Noé murió este miércoles a sus 91 años. Fue un referente de la pintura argentina contemporánea reconocido a nivel mundial.

El pintor sufrió un accidente cerebrovascular la semana pasada y murió rodeado de su familia, que viajó desde Francia en los últimos días para acompañarlo.

La noticia de su fallecimiento fue confirmada por su fundación, donde expresaron: “Con profundo pesar, desde la Fundación Luis Felipe Noé informamos el fallecimiento de Luis Felipe Noé, artista fundamental cuya obra y pensamiento transformaron de manera profunda el arte argentino y latinoamericano”.

En el mismo texto, repasaron que creó su fundación en 2019 “con el propósito de preservar y proyectar su legado“. “Celebramos su vida, su inagotable impulso creativo y su aguda mirada como una forma de comprender el mundo. Su legado perdura en cada obra, en cada palabra, en cada gesto que invitó a pensar y a crear”, agregaron desde el espacio artístico.

Finalmente, agradecieron “sus enseñanzas y la posibilidad de abrir este camino compartido“. Además reafirmaron el compromiso por seguir “honrando su memoria en cada acción de nuestra existencia, porque en el hacer se vive y en el hacer se crece”.

Adelantaron que en el transcurso del día informarán el lugar, día y horario de su velatorio.

En sus últimas declaraciones, “Yuyo” habló de actualidad y lanzó: “Debo confesar que no es de mi simpatía. Para simplificar, Javier Milei me parece un verdadero desastre”, arremetió sobre la gestión del Gobierno en una entrevista que le concedió a Perfil en 2024.

La trayectoria de Luis Felipe “Yuyo” Noé, un referente del arte argentino

Noé fue un artista plástico fundamental para la creación de un movimiento que revolucionó la pintura argentina. Desde los sesenta cuestionó la pintura tradicional y propuso dar lugar a algunos de sus colegas como Rómulo Macció, Jorge de la Vega y Ernesto Deira. En ese entonces, buscó explorar una forma que superase la división entre la pintura abstracta y la figurativa. Así se formó un movimiento trascendente que se llamó Nueva figuración.

El artista tuvo clara su idea de ruptura. En una época tan diferente como la actual era preciso hacer lo contrario: trabajó sobre la idea de una visión quebrada, de cuadro dividido, finalmente el caos.

Además, fundó con sus colegas un bar que hizo historia: El Bárbaro, donde se reunían artistas e intelectuales, especialmente los sábados al mediodía, después de recorrer galerías. Uno de los ventanales fue pintado por De la Vega y todavía se conserva.

Durante los años en que dejó la pintura Noé se dedicó a la enseñanza, escribió libros y ensayos, fue curador y eventualmente retornó a las muestras, como la que hizo en el Museo Nacional de Bellas Artes en 2017.

A lo largo de su extensa trayectoria, recibió el Premio Nacional Di Tella (1963), el Gran Premio de Honor del Fondo Nacional de las Artes (1997) y el Konex Brillante a las Artes Visuales (2002). En 2006, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires lo declaró Ciudadano Ilustre.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS